Una jugada doble cantada: los «muñequitos» en la Feria del Libro

Una jugada doble cantada: los "muñequitos" en las Feria del Libro
Una jugada doble cantada: los «muñequitos» en la Feria del Libro

A veces subestimamos cuánto intervino en nuestra educación ( sentimental, histórica, social) los dibujos animados. A veces no sabemos cuánto le debemos, por ejemplo, a un matancero como Juan Padrón que dibujó a un mambí ahí llamado Elpidio Valdes.

Este jueves en el stand de la Feria del Libro del Asociación Hermanos Saíz (AHS), porque no podemos pasar por alto que tanta felicidad nos puede traer unos trazos en movimiento y con color, se realizó una actividad para homenajear la impronta de los «muñequitos», un fenómeno que en Cuba une generaciones, trasciende lo fugaz y se convierte en identidad.

En el llamado Parque de los Chivos se presentó el libro ‘De historieta y animaciones: la vida de Juan Padrón» de Aramís Acosta. El escritor, que durante 46 años trabajó con el artista en la producción de sus audiovisuales, comentó que prefería esa noche conversar sobre su amigo que del título.

Por ello, con la moderación de José Alejandro Gómez, compartió anécdotas del bigotón que tantas frases nos legó para nuestro manual de cómo ser un buen cubano. Al final el volumen del que vino a dialogar y promocionar no es más que eso, un homenaje a alguien que quiso y admiró mucho.

En otra parte de la noche se presentó el teaser del mediometraje «Doble Play», con dirección de Carlos Daniel Hernández León y guión de Boris Luis Alonso. Este nos traerá un material de poco más de media hora para contarnos una historia sobre el béisbol.

Sorprende que con lo que representa la «pelota» dentro de la nacionalidad isleña se hayan realizado tan pocos materiales audiovisuales dedicado a él. No obstante, como plantearon los responsables del futuro material, aunque se centrará en el deporte también funciona como excusa para poner en la pantalla otras problemáticas como la inclusión social, las pasiones desbordadas y la compleja situación económica que lacera la vida de muchos jóvenes.

También, por primera vez, se tocó la canción original compuesta por Javi String, un joven cantautor matancero, nombrada igual que el animado. Este pasado jueves se recordó para que no lo subestimemos tanto cuánto le debemos a gente que ha querido dibujar a lápiz sus pensamientos.

Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *