![Postales Matanceras: Jaiba gigante en Matanzas](https://giron.cu/wp-content/uploads/2025/02/IMG_20250210_115815-720x500.jpg)
Jaiba gigante en Matanzas. Foto: Charles Piloto González
Dos enormes crustáceos terrestres, elaborados en ferrocemento, reciben al visitante a la entrada de las ciudades de Caibarién y Cárdenas.
El emplazado en el norteño municipio villaclareño representa un cangrejo rojo o moro, obra del escultor Florentino Gelabert Pérez, y fue develado en agosto de 1983.
![](https://giron.cu/wp-content/uploads/2025/02/IMG_20250210_115733.jpg)
El de la Ciudad Bandera, un cangrejo de la especie azul, se inauguró el 19 de mayo de 1990. Para su ejecución, el arquitecto Alberto Muñiz Morales capturó tres ejemplares vivos. Uno lo disecó, para que le sirviera como maqueta; otro lo desmembró en piezas para su observación detallada, y el tercero lo mantuvo vivo varios meses en su domicilio para observar sus movimientos, este espécimen finalmente fue taxidermiado y expuesto en el museo municipal Oscar María de Rojas.
Por último, el 9 de enero del presente año, otro “descomunal” crustáceo se develó. Esta vez sería una jaiba, emplazada en la barriada de igual denominación del yumurino Consejo Popular Pueblo Nuevo.
![](https://giron.cu/wp-content/uploads/2025/02/IMG_20250210_115756.jpg)
La monumental escultura, de más de un metro de altitud, fue concebida por el artesano artista Ángel Coto Rodríguez, empleando la técnica de metal repujado. En su confección utilizó material reciclado de varios tanques de 55 galones.El crustáceo representado, habitante usual del río San Juan, constituye todo un símbolo de identidad local.