Las metas en Matanzas están claras, y de materializarse, supondrían una contribución al transporte público, según valoró Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte durante una visita a Matanzas para chequear la situación y los desafíos del sector en este 2025.
En este segundo post sobre el chequeo en Matanzas publicado en su perfil de Facebook, agradeció la contribución de los que le hicieron llegar opiniones que contribuyeron ustedes a profundizar de verdad en los desafíos que tiene el sector del transporte en Matanzas.
Dijo:
«Muchos de los comentarios que colocaron en la publicación que anunciaba esta análisis en Matanzas, los leí en la reunión y los discutimos.
«Mediante las redes sociales, además, tenemos el más generoso elemento para mejorar los servicios de transportación, que es la retroalimentación de las opiniones del pueblo. La información que de ahí se obtiene es la mejor fuente de la que podemos beber.
«Ahora comenzarán los análisis en el oriente del país, y por esta vía seguiremos intercambiando con ustedes».
En el post enriquecidos con las indagaciones motivadas por las opiniones recibidas, reiteró que los vehículos estatales (ómnibus de Transmetro, Escolares y carros estatales en general) tienen la obligación de parar y recoger a la población, pues es muy grave que ómnibus circulen vacíos en las actuales circunstancias.
Durante el encuentro en la provincia yumurina, también consideró que el apoyo a la trasportación pública con otros vehículos, hay que monitorearlo y velar por que se cumpla, no basta con indicarlo, hay que coordinarlo con fecha, hora y ruta; poner orden al apoyo y que la población pueda planificarse.
Según comenta en su perfil de Facebook, en la Atenas de Cuba también consideró que la transportación de pasajeros es un bombillo rojo que reclama acción inmediata, así como las estructuras municipales de transporte y la vialidad.
Entre los asuntos tratados estuvieron ampliar los servicios más demandados de conexiones intermunicipales, con especial atención a Unión de Reyes; elevar el confort de las terminales, en especial la de ómnibus actualmente fuera de servicio, también las estaciones ferroviarias, incluyendo la de Hersey.
También el Ministro se refirió a las alianzas, siempre desde la legalidad, con entidades estales y también con el sector privado; acelerar la recuperación de ómnibus e incentivar la conversión de otros a ferrobuses.
En cuanto a las incongruencias organizativas entre el combustible asignado y el físico, exigió la solución de darle una mirada objetiva al combustible y reordenar esquemas en todos los municipios, resolver problemas crónicos e involucrar a todos los que puedan aportar en función de la movilidad de los pasajeros, sobre todo en los horarios pico.
Sobre el ferrocarril, expresó:
«Debe estabilizar las rutas cuanto antes, especialmente la del tren de los Arabos y otros y, además, multiplicar la reparación de coches e incrementar los que prestan servicio, lo que es vital en la movilidad de los estudiantes universitarios y los trabajadores del sector de la salud. Gestionar la recuperación de coches a través de la industria y rehabilitarlos y ponerlos a circular, porque el ferrocarril es una bocanada de aire al transporte de pasajeros y carga».
Otro problema que se debe atender está relacionado con la Licencia de Operación del Transporte, la cual dijo que se hagan manuscritas si es necesario, pues debido a problemas con el sistema informático, el proceso de otorgamiento posee dificultades.
Especial atención se le prestó a la accidentalidad , pues todo lo que se haga en este sentido siempre será poco. Y llamó a estar alertas con la circulación de motorinas, las licencias y el uso obligatorio de los cascos. (Por Arturo Chang)
Lea también
Matanzas en Movimiento: Una Mirada al Transporte Público en la provincia
Raul Navarro González – Este fotorreportaje pretende abarcar los desafíos, esperanzas y realidades del transporte en Matanzas. Read more »