Matanzas celebra la primera Conferencia Provincial de la CTC

Matanzas celebra la primera Conferencia Provincial de la CTC

Bajo la consigna ¡Por Cuba juntos creamos! se efectuó la Conferencia Provincial de la CTC al 22 Congreso este 7 de diciembre en la Escuela Provincial del Partido. Dicho plenario contó con la presencia de 200 delegados que representaron a los 13 municipios de la provincia. De esta manera se dio inicio a una de las actividades más importantes para los sindicalistas matanceros.  

El encuentro estuvo presidido por Ulises Guilarte de Nacimiento, Miembro del Buró Político, del Consejo de Estado y Secretario General de la CTC; Mario Sabines Lorenzo, Primer Secretario de Matanzas; Marieta Poey Zamora, Gobernadora de la provincia; Osmar Ramírez Ramírez, Secretario General de la CTC del territorio y el Teniente Coronel Abel Marín Trocha, Jefe del Organismo Político del Minint en la provincia.

Además estuvieron presentes en el lugar dirigentes del Partido, cuadros  centros de las organizaciones políticas y de masa, el secretariado nacional de la CTC, directores de diferentes organismos del territorio y como invitado de honor el Héroe del Trabajo de la República de Cuba, Alejandro Ventosa Ávila. 

La conferencia tuvo como premisa el abordaje de diferentes temas de cada uno de los sectores de trabajo en la provincia y  mostrar el papel del sindicato en la búsqueda de eficiencia y productividad.  Además sirvió de espacio para que los sindicalistas pudieran expresar  planteamientos y los principales problemas que afectan a sus centros. 

Ejemplo de ello fue cómo dirigentes sindicales del sector del turismo plasmaron que se trabaja en el reconocimiento de los trabajadores que más se destacan en la búsqueda de alternativas para tener mejores resultados económicos. En el sector agropecuario. cómo en cuanto a la contratación se ha logrado con  3 mil usufructuarios más que en el año anterior, por solo citar alguno de ellos.  

También se debatió sobre los principales problemas que existen para la producción matancera, entre ellos se encuentran la fluctuación de trabajadores, la presencia de empresas estatales que presentan pérdidas,  la imposibilidad de aumentar cultivos por los últimos eventos meteorológicos o el flagelo del hurto y sacrificio de ganado que ha golpeado grandemente a la producción. 

No obstante, se reflejó el compromiso en cada trabajador y directivo de hacer ver lo que representa para la economía del país el incumplimiento de los planes económicos,  impulsar aún más la soberanía alimentaria,  seguir en la lucha ideológica en todas las plataformas posibles,  elevar la producción y  visualizar de forma transparente el papel del sindicato 

Acerca del fortalecimiento de la confianza de los trabajadores en el sindicato, Arnaldo Diaz Hiedra, sindicalista perteneciente a la entidad Sol Palmera lo expresó en las siguientes palabras: “el dirigente sindical dondequiera que esté debe cumplir con su papel, para lograr la unidad y además  transmitir la confianza en el movimiento obrero y recuperarla desde la base, en la respuesta, en la atención porque no siempre se pueden resolver los problemas pero hay que darles una respuesta clara. El prestigio del sindicato es la verdad, enfrentar los problemas junto a los trabajadores”. 

Recomendado para usted

Foto del avatar

Sobre el autor: Beatriz Mendoza Triana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *