Cuando de tradición campesina se habla, una de las mejores exponentes de nuestro país es, sin duda, Celina González. Abordar su figura musical conlleva también contextualizar una época cargada de prejuicios, no solo desde lo social, sino desde el mismísimo corazón del arte del que, como reflejo de las condiciones existentes para su promoción y producción, la mujer era excluida de diversas esferas afines. Por eso su tenacidad es un elemento tan importante como su talento o su voz, pues supo anteponerse a los muchos escollos que la vida le puso por delante.
De origen muy humilde, nace en Jovellanos, y su entorno sonoro es tan diverso como gotas de rocío de un amanecer cualquiera. Desde muy joven conoce a quien sería su mejor confidente y compañero en todo sentido: Reutilio Domínguez. Apenas con 16 años comenzaría a tejerse una leyenda que duraría décadas y crearía los más raigales temas, con el campesino como protagonista e hilo central de toda esa incesante producción.
El dúo, único de su tipo desde finales de la década de 1940, y con la frescura de una voz femenina bien timbrada, pudo construir un discurso endógeno e incluso nacionalista, desde una visión etimológica, por sus textos apegados a esos escenarios en los cuales la originalidad, la sobrosura y el respeto por los cánticos de nuestros campos tuvieron total protagonismo conceptual. Supieron ellos cuidarse de no navegar por aguas mansas ni marcadas por la banalidad de un mercado sin explorar, sino que hilvanaron una profunda obra musical que enalteció al guajiro, así como a su mundo circundante, sin sucumbir a caricaturas ni burlas de ningún tipo.
Celina y Reutilio separan sus voces en 1964, y la labor de ella como solista se consolida, hasta que, años más tarde, retoma el formato con uno de sus hijos, Lázaro Reutilio. Durante este periodo su creatividad no se detiene, y junto a varias formaciones musicales se presenta en escenarios cubanos y foráneos, siempre llevando no solo en su voz el sonido de los campos de Cuba, sino en sus atuendos y proyección escénica.
Fue precisamente esa una parte importante de su sello: la aprehensión de las fuentes esenciales de la cubanía en la que lo litúrgico, el elemento gestual, la consolidación de lo metafórico, la algarabía y la síncopa en su música constituyeron las bases de una carrera artística como pocas. Sus colaboraciones con afamados laudistas, guitarristas, treseros, conjuntos de música campesina, improvisadores y más, conformaron un blindaje sonoro que cada vez se autenticaba más profundo en el cénit sonoro cubano, a la par de su popularidad en casi todas las esferas del arte en el país.
Celina está entronizada en nuestra música más raigal desde su nacimiento, y seguirá siendo, eternamente, el punto cubano.