![Cría de Codorniz en UEB Turcios Lima. Foto tomada del perfil de Facebook de la unidad.](https://giron.cu/wp-content/uploads/2023/05/Cria-de-Codorniz-en-UEB-Turcios-Lima-820x500.png)
Cría de Codorniz en UEB Turcios Lima. Foto tomada del perfil de Facebook de la unidad.
La incorporación del huevo de codorniz a la dieta básica de niños desnutridos y bajo peso, celíacos y embarazadas, se incluye entre los beneficios de la cría de esta especie de ave para sectores vulnerables de la población en la cubana provincia de Matanzas.
Según explicó a la Agencia Cubana de Noticias Boris Tiel Carraveo, director de la Empresa Avícola Matanzas, en el occidental territorio se obtienen diariamente alrededor de nueve mil unidades con destino al consumo social, al comercio y para el desarrollo de nuevos pies de cría.
Ahondó el directivo en que, además, se comercializa actualmente la carne de la especie en la fase de decrepitud final del ave, con destaque para el municipio de Unión de Reyes, en el cual se concentran tres de los cuatro establecimientos principales de la provincia para la crianza.
Este año la Empresa incrementó el plan de producción de huevos en más de ocho millones de unidades respecto al anterior, de las cuales ya se obtuvieron los primeros 2.4 millones (hasta el cierre de abril), comentó sobre el nutritivo alimento, que ayuda a cubrir los requerimientos diarios de hierro, selenio y zinc.
Tiel Carraveo subrayó que actualmente cuentan con más de 50 mil animales a nivel de provincia, entre adultos y los que se inician, aunque el propósito radica en alcanzar los 10 mil por cada uno de los 13 municipios, en el afán de contribuir con el autoabastecimiento local.
En la Empresa Avícola de Matanzas se desarrollan también otros proyectos como el de la avicultura de traspatio, con el pollo semirústico, el cual consiste en la entrega a criadores privados del pie de cría a los 86 días, y luego ellos deben sembrar la alimentación requerida para asegurar el crecimiento y desarrollo del animal, apuntó.
La avicultura cubana transita actualmente por una etapa crítica debido al impacto del bloqueo económico, comercial y financiero en la adquisición de materia prima para la elaboración del pienso para aves en las fábricas, lo cual obliga a productores a usar alimento alternativo para estimular la producción.
Lea también
![](http://giron.cu/wp-content/uploads/2023/05/hands-2227857_1920-_1_-1024x596.jpeg)
Cultura del esfuerzo vs. positividad tóxica
Giselle Bello – La proyección de objetivos debe ir de la mano del sentido práctico, del autoconocimiento, potencialidades y limitaciones. LEER MÁS »