Adrián Socorro, Premio Provincial de Artes Plásticas 2025

Adrián Socorro, Premio Provincial de Artes Plásticas 2025

En días recientes, el Consejo de las Artes Visuales en Matanzas dio a conocer la noticia de que el pintor Adrián Socorro Suárez había resultado merecedor del Premio Provincial de Artes Plásticas 2025.

Pintor de formación autodidacta, nacido en Matanzas en 1979, se ha convertido en una de las propuestas más interesantes del ámbito artístico yumurino en la última década; sus exposiciones en los espacios de la Galería Génesis y la Pedro Esquerré así lo confirman: Serunomismo, ¿Quién mató a Baudelaire?, Happiness, Me compré una ilusión, entre otras.

El galardón más importante de la plástica en Matanzas ha ido a manos de un creador que evolucionó desde el paisajismo hiperrealista, muy cuidadoso y pletórico de detalles, hasta la concepción de un estilo propio y sumamente reconocible, imbuido en la estética del teatro y el cabaret.

En anteriores entrevistas concedidas a nuestro periódico, Socorro ha afirmado: “Como artista prefiero trabajar siempre con la verdad, con mi verdad, inventarme cosas que no he experimentado. Me gusta llevar a la pintura lo que viví, lo que pensé o lo que sentí”. 

De esa verdad surgen los personajes de sus obras, donde la figura humana tiene un peso narrativo fundamental. Criaturas viles o sublimes, según el ojo de quien las mire, emergen de callejones ocultos en la noche que cobija esta Ciudad de los Puentes, o se dejan entrever tras las bambalinas de un teatro fantasmal. 

La paleta de Socorro es un mapa de sensaciones: colores cálidos que evocan el sol del Caribe, la violencia del Trópico, pero también grises y azules fríos que sugieren un ambiente onírico. Esta contraposición no es casual, funciona como una estrategia para captar la ambivalencia de una Isla que ha sido casa y frontera.

Los referentes pictóricos que atraviesan sus creaciones son muy diversos, desde el camagüeyano Fidelio Ponce de León hasta el Goya más oscuro de Los caprichos.

Además de en Cuba, ha expuesto en España, México y Estados Unidos, y ha participado de las ediciones de Ríos Intermitentes, segmento matancero de la Bienal de La Habana. Ha trabajado en el diseño escénico de piezas teatrales, ilustrando revistas y portadas de libros.  

La crítica no ha estado ajena a la coherencia de su trayectoria, la cual ya se distingue por una voz reconocible, sin perder la capacidad de sorpresa. El continuo pulso entre lo íntimo y lo colectivo sitúa a Adrián Socorro Suárez como una figura clave para leer la vitalidad de la pintura cubana en lo que va del presente siglo, y este premio así lo reafirma.


Lea también

Memoria y técnica en muestra Reencuentro en Matanzas

Memoria y técnica propone Reencuentro, muestra de Israel de León Sosa, inaugurada hoy en la sede de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) de Matanzas, con piezas en… Leer más »

Memoria y técnica en muestra Reencuentro en Matanzas

Recomendado para usted

Foto del avatar

Sobre el autor: Giselle Bello Muñoz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *