Matanzas y su patrimonio cultural, protagonistas de FIART 2025

Matanzas en FIART 2025

Identidad, arte y tradición a través de creaciones en cerámica, textil, metal y piel, distinguirán a Matanzas en la XXVII Feria Internacional de Artesanía FIART, dedicada a esta provincia y al homenaje de los recursos naturales, a celebrase del 6 al 21 de diciembre venideros en La Habana.

En conferencia de prensa informó Félix García Ruau, director del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) en el territorio, que la sede del evento se ubicará en la Estación Cultural de Línea y 18, Vedado, espacio que exhibe transformaciones recientes, y que sumará la participación de más de un centenar de creadores, con 12 expositores de Matanzas y de ellos cuatro en representación de la labor de instituciones locales como Ediciones Vigía y la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA).

Con la participación de siete países invitados; Ecuador, México, Colombia, Panamá, India, Perú y Venezuela, precisó García Ruau que la jornada inaugural incluirá la presentación de Los Muñequitos de Matanzas, desfile de moda de la diseñadora Maya Sierra y la entrega del premio por la Obra de la Vida, para el que se cuenta entre los candidatos con tres representantes de la provincia reconocida.

Destacó que del 9 al 11 de diciembre se desarrollará el evento teórico «Artesanía: Patrimonio Cultural y Desarrollo Sostenible»; la jornada inicial incorporará ponencias de Luis Octavio Hernández con el corredor cultural de la Ribera del Río San Juan, Emilio O’Farril con el universo simbólico de la afrodescendencia en la artesanía y Cuba por la Ruta de la Seda de Alexander Rodríguez Castellanos.

El artesano artista Alexander Rodríguez Castellanos, significó que esta edición resalta materiales reciclados, prácticas responsables y un enfoque que acerca tradición y contemporaneidad; al tiempo que explicó que la selección de exponentes siguió un riguroso proceso en búsqueda de reunir calidad, autenticidad y coherencia temática.

Añadió que la feria incorpora un guiño especial a los 138 años de la fundación de Varadero, enclave que sostiene vínculos intensos entre artesanía, turismo y proyección cultural; este aniversario impulsa propuestas que estimulan narrativas visuales, piezas utilitarias y obras donde el diseño reafirma raíces locales.

Se conoció que en el espacio de exposición de Ediciones Vigía se exhibirán lámparas y obras de diseñadores históricos y jóvenes artistas a propósito de conmemorase este año sus cuatro décadas de fundada; Agustina Ponce Valdés, directora de la institución, afirmó que la colección reflejará la capacidad del sello para inspirar a otros creadores.

El evento, con intercambios, pasarelas, presentaciones musicales y miradas a la artesanía internacional, propondrá para su clausura un concierto de Tony Ávila, ocasión en la que FIART reafirmará la creatividad de Matanzas, fortalecerá su identidad cultural y consolidará la provincia como referente de tradición y arte cubano. (Por: Laura de la C. González Trujillo | Fotos: Autora)


Lea también

Salomón, Voces del Alma

Salomón, Voces del Alma

Redacción Periódico Girón – Después de un proceso de investigación, creación y producción, que se extendió durante un año, quedó inaugurada el pasado 7 de noviembre en el Centro de Desarrollo de las… Leer más »


Recomendado para usted

Sobre el autor: Agencia Cubana de Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *