Recibe Rubén Darío Salazar reconocimiento a la Gestión Escénica Iberoamericana

Recibe Rubén Darío Salazar reconocimiento a la Gestión Escénica Iberoamericana

Foto: Ernesto Herrera Peregrino

El conocido actor y director Rubén Darío Salazar Taquechel, líder de Teatro de Las Estaciones, resultó galardonado con el Reconocimiento a la Gestión Escénica Iberoamericana Guillermo Heras que otorga Iberescena, el Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas creado por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

Este lauro, que abarca toda nuestra franja cultural e idiomática, está dedicado a destacar la vida y obra de quienes han contribuido de manera sobresaliente al desarrollo de las artes escénicas en la región y lleva el nombre del actor, director teatral, dramaturgo y editor español, Guillermo Heras.

Los andares de Rubén Darío (Santiago de Cuba, 1963) por el mundo del teatro de figuras comenzaron desde bien temprano, recién graduado de actuación por el Instituto Superior de Arte (Isa), a finales de los 80, se unió a la tropa de la compañía matancera Papalote, bajo la dirección de quien, sin dudas, se convirtió en su más importante maestro, René Fernández Santana.

Rubén Darío Salazar agradece reconocimiento iberoamericano. Foto: tomada del perfil en Facebook de ComunicacionCNAE

Su primer protagónico lo tuvo en la mítica puesta en escena Okín, pájaro que no vive en jaula, luego vendrían otros títulos memorables: Romance del Papalote que quería llegar a la luna o Los Ibeyis y el Diablo, y desde entonces se convirtió en una cara conocida para el público yumurino.

En 1994, fundó, junto a quien ha sido su alter ego creativo y compañero de vida, el diseñador Zenén Calero Medina, Teatro de Las Estaciones, agrupación que se ha ganado un lugar en la vanguardia teatral cubana. Su creador la define como una suerte de “alianza entre músicos, bailarines, radialistas, teatristas, artistas circenses, titiriteros, pintores, con todo lo que reconozco y defiendo como legado, identidad y patrimonio”.

Desde su cuartel general en la Sala Pepe Camejo de la Ciudad de los Puentes, Rubén ha asumido el reto de llevar a escena los valores fundamentales de la cubanía, representar figuras insignes como José Martí, Dora Alonso o Bola de Nieve o transgredir las convenciones y hacer obras para el público adulto.

En su papel de promotor, ha contribuido significativamente a la salvaguarda del patrimonio titiritero cubano a través de la recopilación de la historia de sus precursores, recogida en su libro Mito, verdad y retablo. El guiñol de los hermanos Camejo y Pepe Carril, escrito en coautoría con el dramaturgo Norge Espinosa.

Posee el Premio Nacional de Teatro 2020, El Maestro de Juventudes que otorga la Asociación Hermanos Saíz, así como varios Villanueva de la Crítica Teatral. Ha participado en Festivales y eventos en Italia, México, Francia, España, Brasil, Estados Unidos, China, Ecuador, Venezuela y otros países.

Este galardón viene a reafirmar que el arte hecho desde Matanzas “como si se hiciera desde Londres o París”, tal como afirma el propio creador, encuentra su camino hacia lo universal siempre.

Recomendado para usted

Foto del avatar

Sobre el autor: Giselle Bello Muñoz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *