
La investigación sobre la vida de Emilia Margarita Teurbe Tolón y Otero, la matancera que llevó al lienzo el original de la bandera que hoy es nuestra enseña nacional, dio por resultado la edición de dos libros. Pero ello no fue el mayor aporte, lo verdaderamente valioso fue encontrar la sepultura de sus restos en Madrid, trasladarlos a Cuba e inhumarlos en la Necrópolis Cristóbal Colón, de La Habana.
Sin embargo, quedaba una deuda por cumplir: identificar el inmueble dentro del perímetro urbano donde había nacido la patriota. La bibliografía disponible incurría en imprecisiones; en tanto, la inexistencia de un callejero de la ciudad dificultaba aún más la verificación de dicha información.
José A. Escoto apuntaba el No. 2 de Ricla (Independencia o Medio), mientras José A. Treserra repetía igual dígito con la añadidura de “antes Ricla s/n”. Otras fuentes, a la usanza de épocas de antaño, señalaban “la segunda casa de la primera cuadra de Ricla”.

La minuciosa revisión en el Registro de la Propiedad, los fondos Anotaduría e Hipotecas y Miscelánea de Expedientes en el Archivo Provincial de Matanzas, el trabajo in situ de medición, cotejo de colindantes y consultas a los prestigiosos arquitectos Alicia García Santana y Ramón Recondo Pérez, permitió llegar a la conclusión de que el nacimiento de aquel 9 de enero de 1828 había acaecido en Ricla 4, actual Medio 27 412 y 27 412-B.
El 12 de octubre de 2011, aniversario de la fundación de la ciudad de Matanzas se develó la tarja que señaliza ese lugar. Allí queda la huella de la matancera que tuvo el honor de elaborar con sus manos el emblema tricolor de la estrella solitaria. (En coautoría con Clara Emma Chávez)
Lea también

El puente y acueducto más antiguo de Matanzas
Matanzas tiene tres obras civiles que se destacan por su importancia y utilidad pública: el Hospital de Santa Isabel, el más antiguo en funciones continuas del país, inaugurado en… Leer más »