Ministro de Salud aclara situación epidemiológica en Matanzas

Ministro de Salud desmiente rumores: "No hay fallecidos por dengue ni chikungunya en Matanzas"

En un encuentro de máximo nivel presidido por el Primer Secretario del Partido en la provincia, Mario Sabines Lorenzo, el Ministro de Salud Pública, Dr. José Ángel Portal Miranda, aclaró este miércoles que las enfermedades de dengue y chikungunya que circulan en Matanzas «ni son nuevas, ni son raras, ni son desconocidas», y desmintió categóricamente la existencia de fallecidos por estas causas, durante la reunión de sostenibilidad del municipio cabecera.

Con la presencia de la Gobernadora Marieta Poey Zamora y la Primera Secretaria del PCC municipal, Yannara Concepción Domínguez, el titular del MINSAP enfatizó que «lo primero que tenemos que tener es claridad de lo que está pasando» y explicó que la situación actual se debe a la alta susceptibilidad de la población ante enfermedades que no circulaban con intensidad desde hacía años, unido a la proliferación de mosquitos por las condiciones tropicales y el cambio climático.

Frente a rumores sobre una supuesta enfermedad desconocida o una elevada mortalidad, el Ministro fue muy preciso: «No hay muertos en Matanzas por esta enfermedad. Ni hay casos graves ni hay casos críticos ni hay fallecidos por esta enfermedad. Nadie puede esconder una epidemia ni los muertos».

Destacó que desde el primer momento el Centro Nacional de Vigilancia y los laboratorios del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí identificaron los virus circulantes. «Todo lo que estamos diciendo tiene un respaldo de laboratorio», afirmó, subrayando que el diagnóstico es principalmente clínico y que se mantiene una vigilancia activa de otros virus como influenza y sincitial respiratorio, descartando la circulación del SARS-CoV-2.

El Ministro recalcó que la batalla principal es «enfrentar las causas» y reducir los índices del mosquito Aedes aegypti. Señaló que, aunque antes se contaba con más recursos humanos y materiales, hoy la estrategia se basa en la optimización y la participación comunitaria.

«La participación de todos no es necesaria, es imprescindible. No hay quien gane esta batalla si cada uno de nosotros no juega el papel que le corresponda», afirmó, haciendo un llamado a que todas las instituciones mantengan sus áreas libres de focos del vector.

Ministro de Salud en Matanzas

Como parte del enfrentamiento, el Ministro informó sobre la implementación de acciones concretas, sobre todo en el refuerzo de capacidades adicionales para ingresos y que para ello se movilizan recursos de medicamentos e insumos.

Se decidió la incorporación de estudiantes de Ciencias Médicas a las labores de pesquisa y enfrentamiento, una práctica probada en campañas anteriores. Se fortalece asimismo la red de policlínicos y consultorios, y se abrirán consultas en las salas de rehabilitación para secuelas transitorias, mientras trabajan para reducir los tiempos de espera y agilizar los sistemas de evacuación.

En la reunión se identificaron los policlínicos de Playa, Versalles y Milanés como las áreas de salud más complejas, con casos de dengue reportados en toda la ciudad. La Dra. Aymara Rivero Leicea, directora general de Salud en el municipio cabecera, informó que se realizan poco más de 4 000 pesquisas diarias con apoyo estudiantil, de trabajadores del sector y de la comunidad, así como se garantiza la fumigación extradomiciliaria.

El primer secretario del Partido en la provincia, Mario Sabines Lorenzo, enfatizó en la necesidad de un «trabajo integrado entre organismos y empresas, con gran participación popular», priorizando la recogida de basura y la solución de salideros. Además, indicó que se diseñe un sistema de pago más atractivo para retener la fuerza laboral en Servicios Comunales.

Ministro de Salud en Matanzas

Yannara Concepción Domínguez, su homóloga en el municipio, convocó a una jornada masiva de higienización este fin de semana, en saludo también al 332 aniversario de la ciudad, y llamó a movilizar a la población a través de las organizaciones de masas para incrementar las pesquisas y la vigilancia comunitaria.

El ministro Portal Miranda concluyó con un llamado para transmitir seguridad a la población: «Tenemos que transmitirle a la gente que no dejamos de saber que tenemos problemas, pero que estamos haciendo todo por salvarle la vida. Y eso tenemos que hacerlo entre todos».

Reconoció el esfuerzo de los trabajadores de salud que, enfrentando las mismas dificultades que la población, «están todos los días defendiendo la vida de la gente», y reafirmó el compromiso del gobierno y el sistema de salud de acompañar a Matanzas en este enfrentamiento epidemiológico.


Lea también

Hospital Pediátrico de Matanzas fortalece capacidad de respuesta ante incremento de arbovirosis

El Hospital Pediátrico Provincial Eliseo Noel Caamaño mantiene su capacidad de atención al 100% con el reforzamiento de recursos humanos y la redistribución de pacientes, como parte de la… Leer más »

Hospital Pediátrico de Matanzas fortalece capacidad de respuesta ante incremento de arbovirosis

Recomendado para usted

Sobre el autor: Gabriel Torres Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *