
¿Es posible combinar el son con el pop o el bolero con el género urbano? La cantautora Camila Guevara, en su disco debut Dame flores, fusiona la sazón cubana con toques modernos e innovadores. Las letras de sus 12 canciones navegan por la sensualidad, la melancolía, el dolor, la esperanza y el amor en todos sus sentidos.
Jorge Luis Lagarza y Javier Sampedro se encargaron de la producción, añadiendo efectos llamativos y resaltando la melodiosa voz de la cantante. El álbum no es solo una terapia musical, sino que también demuestra la introspección y los profundos sentimientos de su autora.
Nieta de Che Guevara y Pablo Milanés, su infancia estuvo rodeada de música e instrumentos por doquier, despertando el deseo de conectar con los sonidos y los versos. Compone su propia obra y toca la guitarra, construye su identidad y estilo tejiendo sus pensamientos e inspiración.

La colección inicia con Respiro, la cual evoca una lucha contra las limitaciones de la vida y esas voces internas que nos intentan detener. Es tomar aire desde lo más profundo para soltar toda la carga emocional, conectar con nuestro ser y romper nuestras propias barreras. La segunda pieza es más apasionada y visceral, habla del amor intenso y del fuego que puede quemarnos en una relación que toma caminos enredados. Cómo arde es una invitación a liberarte de todas las energías negativas que te rodean.
En el tercer lugar se encuentra D Siertos, canción que se desliza ligeramente entre un desenlace amoroso y la incertidumbre emocional. Su ritmo suave, la delicadeza de la voz de Camila y los finos toques de los instrumentos convierten esta melodía en un himno de fragilidad y dulzura.

Conocer el mar y Tengo miedo, las cuales ocupan los puestos cuatro y cinco de esta lista, expresan la vulnerabilidad humana y la fragilidad de nuestros sentimientos. Sus compases pausados pero constantes nos envuelven en una atmósfera de tranquilidad y melancolía.
“Lluvia de colores, trae contigo bien de amores”, verso de la siguiente canción, es una forma de sanar, perdonar y crecer, de dejar atrás los rencores y heridas pasadas. Lluvia es un viaje introspectivo acompañado de la calma, la renovación y la frescura de unas gotas que limpian el alma.
Cruzando la mitad del álbum, aparecen Crueldá y Sardina brava, piezas que se tiñen de un carmesí intenso por su energía y picardía. Exploran las heridas del pasado y el empoderamiento, con sonidos firmes y distintivos. La sensualidad, el ritmo urbano y la melodía rebelde se unieron para estrenar Vienen curvas, tema que habla sin filtros pero con autenticidad del erotismo y el placer.
Cariño resulta una balada cálida, que expresa el amor en su forma más tierna. Habla de la grandeza de una relación romántica y del poder que tiene para disipar las inseguridades y temores. El piano añade una sensación de nostalgia y la convierte en un espacio de paz y dulzura. Recordar viejos tiempos, personas que ya no están y momentos donde fuimos felices, son el tema central de Alguna nostalgia. Aquí se conjuga la tristeza con la pérdida y el dolor con la rebeldía, envueltos en un ambiente profundo.
La joya del disco y el sello que le pone fin se titula Vida. Esta melodía densa y efímera reflexiona sobre el hecho de existir y las contradicciones de la muerte. Camila abraza la complejidad de convivir con un remolino de emociones que le recuerdan lo corta que puede ser la existencia.
En el año 2023 la autora firmó con la agencia Sony Music México, un gran paso para su trayectoria y visibilidad en la industria. Su música ha llegado a países como Argentina y España, ganando la atención de medios como la revista Rolling Stone.
El disco se encuentra nominado a los Latin Grammy en la categoría de Mejor Nuevo Artista. Este logro significa que la joven es una de las voces más versátiles y prometedoras de la música contemporánea cubana y que Dame flores es solo el comienzo de una poderosa carrera artística. (Por Amanda Reyes Quesada, estudiante de Periodismo)
Lea también

Las otras, un homenaje a la locura
A diferentes artistas está dedicado Las otras (Ediciones Aldabón, 2025), libro de la escritora pinareña Yanetsy Ariste recientemente presentado en la ciudad de Matanzas… Leer más »