Actualizan situación epidemiológica en la provincia de Matanzas

La situación higiénico-epidemiológica en Matanzas se mantiene estable, sin existir transmisiones de epidemias, según información brindada por el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología.
Actualizan situación epidemiológica en la provincia de Matanzas

“En estos momentos Matanzas cuenta con 12 municipios con transmisión de dengue con excepción de la Ciénaga de Zapata, pero los 13 de la provincia poseen el chikungunya ”, expresó Yamira López García, directora general de Salud en el territorio.


En la sede del Gobierno Provincial, profesionales de la Salud actualizaron sobre la situación epidemiológica de la provincia.


El Dr. Andrés Lamas Acevedo, director provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, enfatizó que la tendencia epidemiológica es ascendente en todo el territorio, excepto en Perico. También recalcó la necesidad de vigilar los síntomas de alarma en el caso del dengue por la gravedad que causa en las personas.

Sin transmisión de dengue en Matanzas


Además, el galeno planteó que la tasa de ataque del chikungunya es muy alta a causa de la poca inmunidad existente, destacando el cuidado que se debe tener con las personas de la tercera edad.


“Es importante que se realicen las pesquisas para ver a los enfermos en las casas y definir si es un ingreso domiciliario u hospitalario. Es también una oportunidad para informar a la población acerca de las acciones antivectoriales que se realizan ”, expresó el director.


En cuanto a la estrategia antivectorial el Dr. Rony Lázaro Reyes Sánchez, vicedirector de Higiene e Identidad en el sector de Vectores comentó que uno de los principales problemas son los recursos humanos.


“De 1 341 trabajadores que debería tener Vectores en toda la provincia solamente contamos con 777, por lo que existen momentos determinados donde las bazucas se quedan en el piso por no contar con los movilizados”, argumentó Reyes Sánchez.

Por otra parte, constató que Matanzas no posee el nivel de bazucas necesarias para fumigar de manera intensiva en cada área de salud, por lo cual se creó una brigada municipal. La estrategia consiste en que cada centro de salud contará con dicho equipo para bloquear a los casos febriles y el resto se dirigirá en un ómnibus para cada área de mayor complejidad.


Durante la reunión Julio Ernesto Hernández Sánchez, director de Asistencia Médica de la Dirección General de Salud afirmó que ninguno de los hospitales del territorio posee un déficit de camas.


Mientras la doctora Yamira López García acotó que hasta el momento no existen fallecidos y constató que el aumento de ingresos en la especialidad de pediatría se debe al cumplimiento del protocolo donde todos los menores de un año de edad con sospecha de síndrome febril inespecífico deben recurrir al hospital pediátrico.

El Aedes aegypti nos tiene en alerta roja


El encuentro contó con la presencia del Primer Secretario del Partido en la Provincia, Mario Felipe Sabines Lorenzo,la gobernadora, Marieta Poey Zamora y miembros de las diferentes organizaciones políticas y de masas.


Las autoridades recalcaron la importancia del control vectorial y la unidad de todas las organizaciones y el pueblo para garantizar el cuidado y prevención de las arbovirosis en la provincia.

Recomendado para usted

Foto del avatar

Sobre el autor: Beatriz Mendoza Triana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *