
Ediciones Vigía convoca al Premio de Poesía América Bobia 2025, certamen que invita a poetas cubanos a presentar obras inéditas y aspirar a un galardón único con diploma y publicación, con un sello literario que distingue el universo singular del libro–arte.
Según informa la institución en su perfil oficial en la red social Facebook, participarán los residentes en la Isla con texto mecanografiado a dos espacios, identificado con nombre, teléfono y dirección, lo que garantiza el orden en la recepción de las obras.
Conformará el jurado un miembro del consejo editorial de Ediciones Vigía, y otros escritores de prestigio, y ese jurado otorgará un premio único e indivisible; además, se concederán menciones con valoración justa y transparente.
Se explica en la convocatoria que el galardón incluye diploma único, publicación por Ediciones Vigía, e invitación para integrar el jurado del próximo año y ofrecer un recital en esta ciudad; incentivo que reconoce trayectoria y talento.
Los participantes entregarán el original y dos copias, personalmente, en Ediciones Vigía, en Magdalena #1, Plaza de la Vigía, Matanzas, Cuba, o enviarán la obra al correo edicionesvigiacuba@gmail.com
Agustina Ponce Valdés, directora de la editorial, precisó que la fecha límite de admisión vence el 8 de octubre de 2025, y que los resultados se darán a conocer ese mes durante la Jornada Conmemorativa por la Cultura Cubana, para ofrecer amplia visibilidad y difusión al certamen.
Con su relevancia y alcance en la poesía cubana, esta propuesta sobresale por la participación de poetas de toda la Isla; entre los galardonados de ediciones anteriores se encuentran destacados escritores como Ronel González y Reynaldo García Blanco, mientras que en la más reciente edición resultó ganadora la escritora Juventina Soler Palomino, lo que evidencia el prestigio y la continuidad de la convocatoria.
El premio al que convoca anualmente Ediciones Vigía honra la memoria de la poetisa matancera América Bobia Berdayes, reconocida por su obra poética en el siglo XX, que contribuyó al enriquecimiento de la literatura cubana, y se difunde de forma constante por la editorial para consolidar la creación poética en la Isla. (Por: Laura de la C. González Trujillo)
Lea también

Inauguran muestra Poesía marina en Matanzas
Giselle Bello Muñoz – El principal espacio expositivo de la ACAA matancera, la Sala Agustín Drake, abrió sus puertas este miércoles 3 de septiembre a la muestra «Poesía marina»… Leer más »