
Más de 99 000 pensionados en Matanzas se beneficiaron con el reciente incremento en la jubilación, cuyo primer pago transcurrió con normalidad en territorios yumurinos, según refirieron especialistas de las dirección provincial de Trabajo y Seguridad Social.
“Como departamento de Seguridad Social estuvimos haciendo recorrido por los distintos centros pagadores y todo fluyó con bastante tranquilidad. Los bancos y correos dieron a los pensionados la suma completa de su pensión incrementada”, aseguró Vivian Bayona Poujaud, jefa del departamento de Seguridad Social. “Tuvimos un pequeño percance en el municipio de Jovellanos con Correo, pero se pudo resolver en el mismo día que el efectivo llegara allí”.
Margarita González Piedra, especialista principal de control del pensionado, explicó que, desde que se supo del incremento, se tomaron las medidas necesarias. “Se reunió el grupo de la Seguridad Social unas cuatro veces. Las mayores incidencias en el pago estuvieron relacionadas con que, para las personas cobrarle a un jubilado su pensión, debían estar autorizados por nuestra institución con una providencia, y muchos no lo sabían; llegaban a los centros de pago y no podían cobrar. Pero automáticamente se activó un puesto de mando provincial para resolver las situaciones que se dieran en el momento.

“Todos conocen el problema de la electricidad a nivel de país y en este sentido, para que no se parara el pago, autorizamos a hacer las providencias de forma manuscrita y y después cuando llega la electricidad incorporarlas al sistema y entregarlas a todos los beneficiarios. También se dispuso una máquina con un ecoflow para poder tener acceso al sistema nacional de los pensionados y ante cualquier duda, llegábamos, buscábamos ahí y le decíamos la cantidad a la que ascendía el incremento a cobrar”, comentó.
Lázara Guerra García, especialista principal de trámites, explicó que una de las mayores dudas estuvo relacionada con las personas en estado de viudez. “El problema es que a veces las viudas piensan que cuando fallece el esposo le toca la totalidad de la pensión y no es así. Cuando es un beneficiario le toca el el 70%, de ser dos beneficiarios le toca el 85% y si son tres, el 100% repartido en partes iguales.
“En su mayoría pensaron que los 1 528 de incremento se le daban completo y no es así. Lo que se hace es un recálculo de la pensión que hubiera devengado el fallecido de estar vivo, se le da ese incremento a él y a lo que resulte se le aplica el 70%. Recordar, además, que se trata de un incremento parcial de pensiones, que las cifras no pueden exceder los 4000 pesos”, acotó.
En el caso de los jubilados que en los primeros días de pago no salieron en nómina o tenían errores en el carnet de identidad, Bayona Poujaud explicó que inmediatamente se revisó con los ficheros nacionales, se les hizo una nómina especial y cobraron en tiempo.
“Considero que el pago en la provincia salió bastante bien, hubo gran esfuerzo por nuestra parte. En la mayoría de los centros de pago había un trabajador social orientando y se dieron partes de cómo se fue comportando el pago diariamente. Conversamos con los jubilados, con las personas cobrando y estaban muy contentos con el incremento que, aunque algunos dicen que es poquito, ayuda”, refirió, por su parte, González Piedra, quien aseguró que de un total de 108 326 pensionados en la provincia, más del 90% se beneficiaron con esta medida.
Lea también

Los quilos que no me sobran a fin de mes
Guillermo Carmona Rodríguez – Miro el reloj. Son las cinco y cuarto de la mañana y no tengo sueño, pero me asusta iniciar el domingo. Me pongo bocabajo, doblo la almohada encima de… Leer más »