Fundación chilena fortalece vínculos con Salud, Ansoc y comunidades matanceras

Fundación Varsot entrega donativo en Matanzas. Foto: Humberto Fuentes Rodríguez

La fundación Varsot, acrónimo de los apellidos de Pedro Vargas Sotomayor, luchador internacionalista chileno en las guerras cubanas por la independencia durante el siglo XIX, fortaleció este jueves sus relaciones con el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez (HFP) de Matanzas con un donativo a su Sala de Geriatría.

«Súmate 15+15» es el nombre de esta campaña, gracias a la cual el citado servicio contará con 15 nuevas sillas de ruedas e igual cantidad de colchones antiescaras, además de medicamentos e insumos varios.

Varsot posee asimismo fuertes vínculos con la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc) en Matanzas, cuyos integrantes estuvieron representados en este encuentro inclusivo y solidario donde el lenguaje de señas constituyó, más que vía de comunicación, puente entre culturas y símbolo de humanidad.

Su presencia no resultó extraña para la instalación hospitalaria: precisamente este jueves culminó el I Taller de Verano de Lengua de Señas del HFP, institución pionera a nivel de país en este sentido, con una actividad cultural donde los graduados, entre ellos la Dra.C. Yusimín Lozano, expusieron los conocimientos adquiridos.

Fundación Varsot entrega donativo en Matanzas. Foto: Humberto Fuentes Rodríguez

De hecho, Varsot está involucrada en otra primicia para el territorio yumurino: la inauguración de su primera escuela comunitaria de fútbol en la circunscripción 78; extensión de la academia chilena Río Rapel para el fomento de la pasión futbolera en niños y adolescentes como alternativa a los malos hábitos.

Rodrigo Devia, presidente de la fundación, se refirió a los fuertes lazos que unen a Varsot con la Salud matancera; colaboración que, según confiesa, fluyó desde su primera visita al HFP y será sostenida en el tiempo, aunque, en voz del personal hospitalario, su aporte ha sido ya de mucha ayuda entre tantas carencias.

Fundación Varsot entrega donativo en Matanzas. Foto: Humberto Fuentes Rodríguez

En tiempos tan convulsos, la solidaridad constituye el factor decisivo a la hora de paliar problemas cuya solución total resulta imposible por ahora; mas, la labor de organizaciones como Varsot resulta el mejor y más humano de los medicamentos.


Lea también

Palabras con sentido: Celina Hernández del Sol

Palabras con sentido: Celina Hernández del Sol

Periódico Girón – Más de cinco décadas de labor convierten a la doctora Celina Hernández del Sol en un referente en la cirugía matancera. A su historia de vida nos acercamos en… Leer más »


Recomendado para usted

Foto del avatar

Sobre el autor: Humberto Fuentes Rodríguez

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Matanzas en el año 2024. Egresado del Taller de Técnicas Narrativas del Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Jefe de la Sección de Literatura de la Asociación Hermanos Saíz en Matanzas. Escritor, fotógrafo, trovador y guionista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *