Juventud que transforma: Compromiso, memoria y futuro

Juventud que transforma: Compromiso, memoria y futuro

Cada 12 de agosto, el mundo celebra el Día Internacional de la Juventud, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 para reconocer el papel esencial de los jóvenes como agentes de cambio social. Más allá de una efeméride, esta jornada representa un llamado global a fomentar la inclusión, el empoderamiento y la participación activa de las juventudes en todos los ámbitos de la sociedad.

En su edición 2025, el Día Internacional de la Juventud conmemora el 30.º aniversario del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes, marco estratégico que orienta políticas públicas en favor de este grupo poblacional. El tema de este año, Acciones juveniles locales por los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y más allá, pone el foco en la capacidad de los jóvenes para transformar las metas globales en soluciones concretas desde sus comunidades.

Con más del 65% de los ODS vinculados a la gobernanza local, la participación juvenil se reafirma como una necesidad estratégica. Los jóvenes aportan creatividad, visión crítica y vínculos comunitarios que permiten cerrar la brecha entre las políticas y su implementación real.

La conmemoración oficial tendrá lugar en Nairobi, Kenia, donde se reunirán líderes juveniles, autoridades municipales, representantes de Naciones Unidas y especialistas en desarrollo. El evento busca generar espacios de diálogo, presentar buenas prácticas y fortalecer mecanismos que garanticen la participación efectiva de los jóvenes en la toma de decisiones.

A pesar de los avances, a nivel global los jóvenes enfrentan desafíos estructurales en áreas como la educación, el empleo, la salud mental y la seguridad. Las actividades del Día Internacional de la Juventud incluyen talleres, campañas de sensibilización y foros participativos que promueven la paz, la equidad y la justicia social.

Este 12 de agosto, la comunidad internacional reafirma su compromiso con las juventudes, reconociendo que su protagonismo es clave para construir sociedades más inclusivas, resilientes y sostenibles.

¿Sabías que…?

La mitad de las personas en nuestro planeta tienen 30 años o menos y se espera que representen el 57% para fines de 2030.

Una encuesta muestra que el 67% de la población cree en un futuro mejor, siendo los jóvenes de 15 a 17 años los más optimistas al respecto.

En 2050 los menores de 25 años representarán más del 90% de la fuerza laboral.

El 13% de la fuerza laboral joven está desempleada (2023). Esta cifra marca la tasa más baja en 15 años.

Cuba celebra este día con un nuevo Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, un texto inclusivo, que establece un conjunto amplio y transversal de derechos, deberes, garantías y principios con enfoque de ciclo de vida, interseccionalidad, participación y corresponsabilidad.

El Código reconoce a niños, niñas, adolescentes y jóvenes como sujetos activos de derecho y consagra principios esenciales como el interés superior de los menores de edad, la participación progresiva, la autonomía personal y la protección frente a toda forma de violencia, abuso, negligencia, explotación, trata, exclusión y discriminación.

Recomendado para usted

Sobre el autor: Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *