Juegos Escolares y la voluntad de mantener viva la llama

Juegos Escolares se inaugurarán en Matanzas

La llama de la antorcha representativa de los LXI Juegos Escolares Nacionales (JENAR-2025) atravesó, en esta ocasión, un segmento del popular río San Juan, en la ciudad de Matanzas.

Ante la mirada atenta de cientos de espectadores, en una ceremonia que rompió esquemas por su singularidad y atractivo, quedó inaugurado hace unas semanas el evento multideportivo más importante del alto rendimiento en Cuba.

Este constituye un espectáculo que trasciende el ámbito competitivo para adentrarse en el formativo, escenario donde se forjan campeones al mismo ritmo que valores y al cual las dificultades materiales no han podido cercenar.

Estamos satisfechos con lo visto hasta la fecha, la mayoría de las competiciones se han cumplido en el tiempo previsto y con el rigor necesario, algo que los bisoños deportistas también agradecen, valora Agustín Abril, director de programación y organización deportiva del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).

Cartel 61 Juegos Escolares Nacionales 2025

A decir de Abril, la edición corriente de los Jenar puede clasificar de exitosa si se toma en cuenta las ganancias en cuanto a participación de unos seis mil entre pioneriles, escolares y juveniles, además del regreso de la actividad competitiva de estos últimos después de cuatro años de ausencia.

Los Juegos Escolares representan para Cuba la base de la pirámide del alto rendimiento, es la cantera inagotable de talentos que fortalecen las filas de la preselección nacional, siendo el más alto peldaño del desarrollo deportivo desde su primera celebración, en 1963 en La Habana.

Abril insiste en que la voluntad de las autoridades de mantener a toda costa los Juegos no se corresponde con una decisión tomada a la ligera, ni mucho menos un capricho, sino que responde a una estrategia deportiva y también educacional, puesto que el evento suele servir como cierre de un período docente para los deportistas-estudiantes.

Lógicamente, en un contexto como el actual Cuba hemos tenido que hacer reajustes en el calendario y aprovechar al máximo cada movimiento en trenes u ómnibus para el traslado de los protagonistas, así como también de más de dos mil árbitros, entrenadores, médicos y personal de apoyo hacia las 14 provincias sedes, comenta.

Para el funcionario del Inder la gran relevancia de la cita radica en la posibilidad que otorga de cumplir con el modelaje competitivo en la reserva de los equipos nacionales, mientras promueve conductas de respeto, camaradería, juego limpio y hermandad entre niños y adolescentes.

Javier Sotomayor, recordista mundial de salto de altura y gloria del deporte cubano, se refirió en distintos momentos a los Juegos como espacio vital para la participación de muchos en edad escolar y recordó con especial agrado momentos de su paso por ese tipo de escenarios, en los cuales la motivación se multiplica.

En la edición 61 de los Jenar 2025 se compite en 34 disciplinas, nueve de ellas juveniles y una pioneril, con el propósito de evaluar el estado de la reserva deportiva de cara a los ciclos olímpicos que cierran en Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032. El fin de las actividades coincidirá con el inicio del venidero período, el 2 de septiembre próximo. (Por John Vila Acosta/ACN)


Lea también

Mario Díaz roza marca mundial con récord personal en Luxemburgo

El discóbolo cubano Mario Alberto Díaz conquistó hoy el primer lugar en el Meeting Internacional de Luxemburgo con 67.44 metros Leer más »


Recomendado para usted

Sobre el autor: Agencia Cubana de Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *