APARTADO 1433: Negativa tendencia al atraso

APARTADO 1433: Negativa tendencia al atraso

Orlando Delgado González-Barreto, vecino de la calle Barreto, No. 42, entre Maceo y González, municipio de Perico, relata al Apartado 1433 que en 2019 se inició como Trabajador por Cuenta Propia (TCP), en la actividad de Agente de Telecomunicaciones. Años después incorporó una cafetería, pero, dada inestabilidad en la venta, decidió cambiar para la oferta de viandas y vegetales, manteniendo siempre la tarea inicial.

“Durante más de seis meses en tales menesteres, la relación con las direcciones de la Onat, Trabajo y Seguridad Social (TSS), etc, se comportaron con excelencia y fluidez. La actualización de mis obligaciones y deberes como TCP posibilitaron la inexistencia de señalamientos o multas por incumplimientos. En 2023, con el alza de los precios, modifiqué el proyecto y adicioné la guarapera.

“Ante tal transformación, comienza un proceso de incidencias negativas que contrastan con años anteriores. Apenas un mes demoró el regreso del citado proyecto, pero la dirección de TSS no tenía acceso a la plataforma digital porque, según los expertos, estaba bloqueada. En resumen, los TCP se hallaban inhabilitados de darse baja para reiniciar nuevas propuestas. La situación se prolongó durante meses, sin alternativas ni solución. Las autoridades del territorio fueron debidamente informadas por decenas de TCP, quienes, como yo, acumulaban pérdidas en inversiones y pago por arrendamiento y al fisco, sin actividad, por temor a perder el vínculo.

“Al no poder darme baja, propongo a la dirección de TSS iniciar otro proyecto, teniendo como titular de la guarapera a mi suegra. Su aprobación coincidió con el desbloqueo de la plataforma digital y también con el fallecimiento de la titular.

“Los hechos dieron lugar a reformular la propuesta a mi nombre. La nueva regulación exigía pago por adelantado del certificado comercial y trámite de provincia donde se repite la demora prolongada de revisión y aprobación. Finalmente, reaparece el 2 de abril de 2025 en la plataforma digital de TSS, pero por estar en el ‘historial’, su entrega depende de la Onat municipal, lo cual no ha ocurrido en los 15 días posteriores. Durante dos meses solo he recibido señales de esperanza de que en algún momento arreglan el servidor. Con cierto asomo de sorpresa la directora me respondió: ‘seguimos con problemas’”.

Expone en su respuesta Yenly Ortega Salgueiro, directora provincial de la Onat, que “para inscribir un actor económico, mipyme o entidad estatal, tiene que visualizarse en sus sistemas digitales para entonces proceder a trámites de inscripción, baja o modificación. Este año se han presentado atrasos en el registro de contribuyentes, dada la situación energética (…)

“El proyecto de Orlando apareció el 2 de abril de 2025 en la plataforma del nivel central, la cual mostraba problemas al no actualizar correctamente los datos requeridos. Desde el 11 de junio se trabaja de forma manual, mediante conciliaciones con el órgano rector del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en aras de procesar los proyectos pendientes”. 


Lea también

APARTADO 1433: Pronunciamiento de Radiocuba

APARTADO 1433: Pronunciamiento de Radiocuba

Rodobaldo Cárdenas Benítez, residente en el municipio de Cárdenas, aborda en su misiva a nuestro Apartado 1433 un problema que perjudica a muchos… Leer más »


Recomendado para usted

Foto del avatar

Sobre el autor: Fernando López Duarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *