
El 28 de noviembre de 2013 el canal de youtube: JuegaGerman, del reconocido youtuber chileno Germán Garmendia publicaba el video “HOLA CLEMENTINE :’D”. Una semana después apareció en una de esas carpetas del CARGUE que se distribuía por la izquierda entre las familias cubanas.
Aquel video fue, probablemente, el primer acercamiento que tuve a la saga The Walking Dead, así como a los videojuegos de un estilo muy particular, que simulaban series o películas, cuya jugabilidad solo consistía en tomar decisiones que afectaban a la historia y pequeños minijuegos.
La historia de Clementine y Lee nos atrapó a muchos, en un año en el que ganaba popularidad la serie de televisión del mismo universo, estrenada en el 31 de octubre de 2010. La trama de un hombre condenado a prisión, salvado de la pena por una apocalipsis zombi, que decide cargar con la responsabilidad de una niña pequeña cuyos padres han muerto era, por lo menos, conmovedora.

Años después, fue que pude jugar personalemente el videojuego en una Playstation 3 y pese a que ya conocía la historia, tomar mis propias decisiones y construir mi aventura particular fue una experiencia totalemente diferente. Recuerdo que en la partida de Germán odié a ciertos personajes que luego amé en mi partida.
Desde el minuto uno, el juego te recuerda una y otra vez que lo más importante en el fin del mundo, es tu relación con quiénres te rodean. Nuestra principal arma es saber escoger en quién confiar y a quién dosificarle la información. Todo siempre en aras de protege al grupo, y por encima de todo, a la pequeña Clementine.
La niña de por sí sola es un portento narrativo, pese a que los adultos la ven como una carga, no lo es en ningún momento. Muestra una madurez increíble pese a sus apenas ocho años de edad y convierte a Lee en esa figura paterna que necesita para poder superar todo lo que vivió y los peligros que le esperan.

La primera temporada de este juego abarca cinco episodios y un extra especial. En cada uno iremos conciendo personas que irán sumándose, o no, al grupo y que nos meterán en situaciones difíciles en las que deberemos elegir bien cada uno de nuestros pasos.
El juego posee un sistema de lealtad y memoria, en el que los personajes con los que interactuemos recordarán nuestras posturas sobre ciertos temas y reaccionarán posteriormente a ellas, los que nos puede poner en verdaderos aprietos morales.
El arte del juego está fuertemente inspirado en los cómics de The Walking Dead. Tiene un aspecto casi de pintura al óleo, y es minimalista, pero a la vez hermoso y único, a su manera.

Para escribir esta reseña rejugué la primera temporada de este juego y no pude evitar llorar con el final, como diría un amigo: derramé lágrimas de macho. No quiero justificarme, pero tampoco quiero hacerles spoilers, así que me conformaré con decirles que es desgarrador y hermoso a partes iguales.
Si te gustan los zombis, o las historias post-apocalípticas, te recomiendo este juego y que de paso le eches un vistazo al universo entero creado por Robert Kirkman, con todos sus comics, series y videojuegos. Todos cuentan historias donde los zombis son solo la justificación para ahondar en la psicología humana, en cómo las situaciones extremas pueden sacar lo mejor y lo peor de nosotros.
Lea también

Anuncian V Festival Varadero Josone para finales de agosto
El Ministerio del Turismo de Cuba (Mintur) anunció en su página oficial de Facebook el V Festival Varadero Josone Rumba, Jazz & Son, que se celebrará del 25 al… Leer más »