José Antonio Echeverría, su lucha y su sueño

José Antonio Echeverría, su lucha y su sueño

Al conmemorar el aniversario 93 del natalicio del líder estudiantil José Antonio Echeverría Bianchi, la memoria lo devuelve no solo como héroe y mártir de los sucesos del 13 de marzo de 1957, también como uno de los mayores portadores de pureza y entrega entre los jóvenes cubanos, junto a Julio Antonio Mella, Abel Santamaría y Frank País.

Venido al mundo el 16 de julio de 1932 en la ciudad de Cárdenas y muerto en combate en La Habana, al frente de los asaltos al Palacio Presidencial y Radio Reloj, “Manzanita” recorrió antes una vida breve y hermosa que consagró al servicio de la Patria como presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y el Directorio Revolucionario y como el alegre niño y joven ejemplar que fue siempre.

 Sus compañeros de estudio y lucha vieron en él un ser humano lleno de energía y sentimientos de rebeldía ante las injusticias, quien insistía desde la niñez en practicar deportes y vencer los retos, pese a que su somatotipo no era el ideal y la salud lo limitaba.

Mientras cursaba la carrera de Arquitectura en la Universidad de La Habana, en los años de 1954 a 1957, José Antonio alcanzó la presidencia de la mítica FEU, fundada por Julio Antonio Mella en 1922.

 Era además uno de los principales líderes opositores a la dictadura de Fulgencio Batista.

 Fue al encuentro del joven abogado Fidel Castro en México, donde el jefe del Movimiento 26 de Julio preparaba la expedición que lo traería de vuelta a luchar por la libertad definitiva de la Patria.

Entonces ambos firmaron la llamada Carta de México, que uniría a la FEU y al Movimiento en tan decisivo combate, cada uno en escenarios diferentes, pero igualmente arriesgados y desafiantes de peligros.

Ya entronizada la última campaña armada de liberación, en la Sierra Maestra,  desde comienzos de 1957 Echeverría se dedica a organizar la operación que se ejecutaría el 13 de marzo de ese año.

Asalto al Palacio Presidencial y la toma de Radio Reloj el 13 de marzo
José Antonio Echeverría es uno de los referentes del movimiento juvenil cubano. Autor: Archivo de JR

Su fin era ajusticiar al dictador Batista, con miles de crímenes impunes y una fuerte represión popular sobre su conciencia.

Con la toma de la emisora noticiosa nacional Radio Reloj se debía anunciar los resultados del ataque y la creación de una suerte de estado mayor de combate en la colina de la Universidad de La Habana, desde allí se pensaba entregar las armas al pueblo dispuesto a combatir.

Factores de orden táctico y estratégico fallaron. El asalto a Palacio no resultó exitoso, el sátrapa escapó y los osados revolucionarios encabezados por José Antonio fueron perseguidos. El cayó, ametrallado en la calle muy cerca de la Universidad, hacia donde se dirigía, luego de salir de Radio Reloj.

Recordar a José Antonio en sus natales es tan importante como no olvidar su entrega y su caída.

Era el primer hijo del matrimonio formado por Antonio Jesús Echeverría González y Concepción Bianchi. Eran tres hermanos. Aunque padecía de asma, llevó una existencia normal y practicó deportes como remo, natación y baloncesto.

Siempre obtuvo muy buenas calificaciones y era un estudiante con un alto diapasón de intereses que incluían el gusto por la pintura, la música, el teatro y la danza. A pesar de su sobrepeso, luchó contra ese inconveniente y a fuerza de disciplina y tesón alcanzó buenos resultados. También era amante de la filatelia.

En 1950 hizo su entrada en la Escuela de Arquitectura en la colina universitaria. Desde su arribo a la Casa de Altos Estudios, su accionar se hizo sentir. Fue elegido delegado de asignaturas y de curso. Organizó el Grupo Arquitectónico de Renovación Estudiantil (Gare), que reunió a los elementos más radicales.

Al conocer el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 regresa inmediatamente a La Habana y se suma a las protestas estudiantiles por el cuartelazo.

Todo el historial de actividades revolucionarias y aportes a la causa de la libertad de la Patria, convertiría estas líneas en lista interminable de hechos y sucesos relevantes, que hablan mucho de su raigal compromiso y de los sueños de aquel joven.

Como predijo cuando se enfrentó una vez más a la muerte y cayó en forma heroica, su sangre señaló también el camino de la libertad, un sentimiento prevaleciente en las nuevas generaciones de cubanos de hoy, quienes le rinden tributo por estos días. (Por: Marta Gómez Ferrals/ACN)

Lea también

Archivo Girón: El sepelio de José Antonio Echeverría

Archivo Girón: El sepelio de José Antonio Echeverría

Amanece en el camposanto de Cárdenas. Un discreto rayo de luz llega hasta la bóveda donde descansan los restos de José Antonio Echeverría Bianchi… Read more »

Recomendado para usted

Sobre el autor: Agencia Cubana de Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *