Distribuyen 33 bombas eléctricas en provincias cubanas para reforzar abasto de agua

Distribuyen 33 bombas eléctricas en provincias cubanas para reforzar abasto de agua

Un lote de 33 bombas eléctricas, recientemente recibido en Cuba, será destinado a mejorar el suministro de agua en localidades con alta densidad de población, beneficiando aproximadamente a 240 000 habitantes, según confirmó William Gurri Carballosa, coordinador de Servicios de Abasto de la OSDE Agua y Saneamiento.

La distribución priorizará zonas críticas: las empresas de Aguas Matanzas y Aguas Santiago recibirán seis dispositivos cada una; Ciego de Ávila contará con cinco; Cienfuegos tendrá cuatro; mientras que Pinar del Río y Artemisa recibirán tres unidades cada una. Aguas Varadero y Sancti Spíritus operarán con dos bombas nuevas, complementadas con una para Aguas de La Habana y otra para Guantánamo.

El plazo de instalación, afirmó el coordinador, variará según el tamaño y las prestaciones de las bombas horizontales. “Las de mediano porte, pensadas para las cabeceras municipales, fluctúan entre 78 y 80 litros por segundo, mientras las de alta gama, reservadas a las capitales provinciales, llegan hasta 200”, añadió.


Lea también

Los juegos del Agua

Los juegos del Agua

Raul Navarro González – En Matanzas, el acceso al agua se ha vuelto una competencia diaria, un acto de resistencia silenciosa. Este fotorreportaje recorre las calles, los patios y los rostros de quienes cargan, almacenan y… Read more »


Las brigadas requieren un mínimo de 48 horas para el montaje electromecánico, siempre que existan las condiciones técnicas adecuadas y se respete la disciplina tecnológica. Aguas Santiago lleva la delantera en la colocación de sus unidades, informó Gurri Carballosa.

No obstante, este envío apenas mitiga una fracción del problema. El directivo detalló que las 33 unidades solo cubren cerca del 6% del déficit existente, subrayando que el país tiene 253 máquinas rotas y otras 300 posiciones sin reserva, vulnerables a paralizaciones por fallos.

Las bombas importadas, fabricadas bajo normas europeas, son altamente eficientes y de calidad superior. Sin embargo, su vida útil enfrenta riesgos significativos: la inestabilidad eléctrica, con desbalances entre fases en las estaciones, y el exceso de ciclos de arranque y parada por hora pueden dañarlas.

Para enfrentar esta situación, se mantienen tres talleres clave en operación continua: uno en Camagüey (cubriendo el oriente con equipos medianos y pequeños), otro especializado en enrollado en Jovellanos, Matanzas, y el principal en San José, Mayabeque. Reciben apoyo adicional de talleres de la Unión de Industrias Militares y otros fabricantes de componentes específicos.

Gurri Carballosa resaltó que, pese a la necesidad crítica de un esquema de financiamiento estable para adquirir recursos, siempre han encontrado respuesta a las dificultades gracias a la innovación y al ingenio de técnicos, ingenieros, operadores, capaces de sustituir importaciones y adaptar tecnologías extranjeras a las condiciones industriales cubanas.

A pesar de los esfuerzos y cierta mejora en la disponibilidad técnica, advirtió que este año será imposible cumplir la política de reponer la décima parte de los dispositivos (alrededor de 343 unidades), meta alcanzada en 2023 y 2024 gracias al programa de cambio de matriz energética con motores menores de 10 kilowatts. Explicó que en el lustro previo a esos dos años, el incumplimiento del plan aceleró el envejecimiento tecnológico, especialmente en máquinas de mayor potencia.

Lea también

Ante la escasa aparición de pipas con agua, muchas personas se ven obligadas a pagar altos precios a las particulares; otras no pueden costearse este recurso indispensable. Foto: Raúl Navarro González

Cuando el agua no llega

Las afectaciones al bombeo de agua a la ciudad de Matanzas obligaron a José Luis, un vecino que vive cerca de la sede de nuestro periódico, a innovar para… Read more »

Recomendado para usted

Sobre el autor: Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *