
El atractivo trabajo con telas a partir de materiales reciclados distinguió la obra mostrada por la diseñadora Mariela Alemán Orozco, durante la Feria «Ciencia, Conciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible de la Cultura».
La Biblioteca Provincial Gener y Del Monte, en el Centro Histórico de esta urbe, acogió la iniciativa donde se presentaron creadores de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas y el Fondo Cubano de Bienes Culturales que utilizan el arte para trasformar elementos cotidianos.
En el desarrollo del evento Alemán Orozco describió que en su obra emplea el entintado; expone las telas al sol para que absorban el calor y el color, y comentó que emplea arroz para lograr los claroscuros. La técnica se conoce como Estarsol y ha marcado el nacimiento de sus colecciones durante casi veinte años; la mayoría surge cuando ve un objeto que tiene la oportunidad de volver a conectar con el público a través de la tela y los colores.

También en la jornada presentaron su obra los artistas Richael Rosales Rivero y José Manuel Díaz Herrera (Noly), padres de dos proyectos a partir del trabajo con la cerámica y los metales reciclados respectivamente.
Laidys Luvia Daniel Santana, jefa del grupo de desarrollo e investigación de la Dirección Provincial de Cultura en Matanzas, señaló que la feria, escenario para socializar iniciativas, además alentó a los artistas a inscribir y proteger su propiedad intelectual.
También en el contexto de la feria de Ciencia, Conciencia e Innovación ocurrieron el evento científico de Casas de Cultura Israel Moliner, en el Museo Farmacéutico de Matanzas, y la Feria de Arte Popular en el Parque de La Libertad.