
En el día de ayer se afectó el servicio de la Unión Eléctrica las 24 horas y se mantuvo afectado durante toda la madrugada de hoy. La máxima afectación en el día de ayer fue de 1453 MW a las 22:30 horas, coincidente con la hora de máxima demanda.
La producción de energía de los 19 nuevos parques solares fotovoltaicos fue de 1917 MWh, con 478 MW como máxima potencia entregada en el horario de la media con esta fuente de generación.
Estado actual del SEN
La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es de 2020 MW, la demanda de 2870 MW con 910 MW afectados por déficit de capacidad, en el horario de la media se estima una afectación de 800 MW.
Principales incidencias
- Avería: Unidad 2 de la CTE Felton y Unidad 6 de la CTE Renté.
- Mantenimiento: Unidad 8 de la CTE Mariel, Unidad 2 de la CTE Santa Cruz, Unidad 4 de la CTE Cienfuegos y Unidad 5 de la CTE Renté.
- Limitaciones térmicas: 376 MW fuera de servicio.
- Problemas por falta de combustible
- 88 centrales de generación distribuida con 715 MW
- 12 MW por falta de aceite en motores de la generación distribuida
- Total afectado por esta causa: 727 MW.
Pronóstico para el horario pico
Para el pico se estima la recuperación de 200 MW en motores de la generación distribuida que están fuera por combustible.
En el horario pico se estima una disponibilidad de 2250 MW y una demanda máxima de 3550 MW, para un déficit de 1300 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1370 MW en este horario. (Con información de la Unión Eléctrica)
Lea también

Varadero Gourmet estimulará la fusión de culturas culinarias
El XV Festival Internacional Varadero Gourmet 2025, que se realizará del 11 al 13 de septiembre próximo, tendrá como particularidad la incorporación… Leer más »
Estimados compañeros de la Redacción:
Sería posible aterrizar, es decir matancerizar esta noticia, para que los matanceros la interioricemos como algo de interés, de impacto, que involucre a la provincia.
Los matanceros enfrentan en este campo dos grandes problemáticas: tenemos fuentes de generación en el territorio, pero las decisivas se subordinan al despacho nacional, y una buena cantidad de circuitos protegidos, se dice que es la provincia que tiene la mayor proporción de circuitos protegidos (o no apagables) del total, entre ellos Varadero, lo que explica en parte la inestabilidad de los horarios de afectaciones y la cuantía de estas, por lo que es altamente difícil hacer pronósticos y estimados territoriales.
Hace unos días hice un comentario sobre la necesidad del ahorro y la problemática de los circuitos protegidos, publicado por Cubadebate, y que considero necesario reiterar aquí:
Hay un elemento sobre el cual el análisis es poco o casi nulo. En los últimos años, los llamados circuitos priorizados han incrementado su consumo. Se mencionan varias causas, incluyendo ilegalidades como la conexión a estos circuitos de residencias aledañas originalmente no incluidas por el mismo personal de la OBE, el incremento dentro de esos circuitos de la demanda por adquisición de equipamiento de alto consumo relativo, pero lo fundamental es la pérdida de la percepción de la necesidad de restricción del consumo, para contribuir a la disminución de la demanda de ese circuito y así contribuir a disminuir las afectaciones y apagones en el resto. Si yo tengo corriente, la gasto, allá el que no tenga. Si considera que estoy emitiendo un juicio injusto, pase cerca de un circuito protegido, y verá los derroches.