
“Nos propusimos llevar a cabo este proyecto con todo el respeto y profesionalidad que los matanceros merecemos”, expresaron las restauradoras Anabel del Río y Lizbett Caballero. Foto: Raúl Navarro
Luego de un proceso de reparación que consistió fundamentalmente en solucionar una afectación en su cubierta, el Teatro Sauto, joya arquitectónica de la ciudad de Matanzas, vuelve a integrase al panorama cultural yumurino como parte de las propuestas veraniegas.
“Las restauración del ático de las musas ya se encuentra casi concluida, de tal manera que en la etapa estival contaremos con una programación habitual en nuestro principal escenario”— aseguró a Girón Kaleb Acosta, director del coloso matancero.
“Para el sábado cinco de julio tendremos en los portales un Concilio de las Aguas, mezcla de trova y poesía, que también será la apertura de las conocidas Lecturas de Verano y el domingo seis se realizará un concierto del pianista Franco Rivero, como homenaje al aniversario 103 del natalicio de Carilda Oliver Labra. A partir de ahí tenemos varias sorpresas vinculadas al Circo Nacional de Cuba, la cantante Ivette Cepeda, el evento Rumba King, entre otros”.
UNA GRIETA ENTRE LAS MUSAS
Justo sobre la platea (donde se encuentra a pintura mural de las musas griegas) partiendo desde el escenario hasta la lámpara central y con algunas ramificaciones, una grieta de significativas proporciones fue la causa principal del cierre del escenario a las actividades públicas.
“Desde el año pasado trabajamos en solucionar este problema, derivado de un fallo estructural, y que ha demorado por sus características y ubicación, explica la arquitecta Gladys Socorro Prieto, quien está al frente de todo lo relacionado con el Sauto por parte de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (Empai).
“El reforzamiento del ático sobre las musas resultó un proceso complejo y detallado, pues quienes laboraron allí tenían que introducirse en un pequeño espacio y hacerlo colgados de arneses, dado que esta área se encuentra suspendida por medio de vigas de madera.

“La madera para Sauto tiene que estar en óptimas condiciones, con el tiempo de secado requerido para que no dañe el resto de los elementos. La que se usó en esta oportunidad se logró recuperar de otra edificación de la misma época. Hemos sido muy minuciosos porque cualquier fallo podría causar nuevos problemas” puntualizó la especialista.
Las restauradoras y artistas Anabel del Río Viamonte y Lizbett Caballero Hernández, profesoras de la Escuela-taller Daniel Dall Aglio, de la oficina del Conservador de la Ciudad, tienen a su cargo actualmente la recuperación de la pintura mural del techo del teatro.
“Presentaba un agrietamiento del soporte de yeso, un daño estructural de gran magnitud y posiblemente se perderían fragmentos mayores si no se intervenía con urgencia”, aseguran ambas.
Según su criterio de expertas no hubo desprendimientos que comprometieran la legibilidad de la obra. Aun así, durante la restauración es necesario llevar a cabo varios procesos: limpieza del interior de la grieta, protección de la capa pictórica con papel japonés, aplicación de productos consolidantes, reintegración volumétrica (rellenar los espacios vacíos) y, finalmente, el regreso del color.
“Todo esto se hace respetando el original, se emplean materiales reversibles que no afecten la legitimidad de una pieza patrimonial como esta, y por supuesto, muy cuidadosamente. Es un trabajo muy gratificante porque se trata de un bien que es parte del legado cultural de Matanzas y tiene valores artísticos e históricos únicos”.
LAS REPARACIONES CONTINUAN
Tal como lo explica arquitecta Gladys Socorro, el Sauto presenta varios problemas constructivos derivados de la falta de mantenimiento y de los años que hace que se realizó su reparación capital. Esta clase de edificaciones precisan un mantenimiento constante y en las actuales condiciones de carencia de recursos no se ha llevado a cabo.
“El teatro tiene filtraciones, tanto por roturas en los bajante pluviales como por el mal estado de la impermeabilización de la cubierta —advierte — esto ha originado humedades y goteras en algunos puntos del escenario que a su vez han traído consigo el deterioro en elementos de madera, tal es el caso de tabloncillos y vigas.
“Una vez concluida la restauración de las musas se va a continuar con el reparcheo de la cubierta, los refuerzos estructurales de los fumaderos y del laboratorio de música. Una vez que ya se haya solucionado el tema los bajantes pluviales y el techo, se sutituirá la parte del escenario que resultó dañada por el agua.
“Además, para el año que viene se pretende continuar trabajando en la carpintería exterior del edificio, que se encuentra en un estado delicado, y cambiar parte de la cubierta, pero todo esto se va a hacer con el teatro abierto al público puesto que no interviene para nada en su normal funcionamiento”.
Lea también

Flechita, el payaso que llega en bicicleta
Llegó en bicicleta vestido ya de payaso, por eso llamaba la atención antes de que comenzara el espectáculo. Cuando se corrió la voz, niños, madres, padres… Leer más »