La de escritores y artistas en Matanzas, casa para el crecimiento

Sede Uneac en Matanzas

La casa social de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en esta ciudad acogerá, durante el mes en curso, más de una veintena de talleres de verano para propiciar el crecimiento de las competencias creativas individuales y en equipo de todos los interesados en participar. 

José Manuel Espino, presidente de la Uneac en la provincia de Matanzas, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que comenzó el ciclo de talleres, el martes reciente, con una conferencia a cargo de Conchita Torres sobre las tonadas campesinas, un inicio muy vinculado a las raíces cubanas.

Comentó además que los talleres serán de artes plásticas, música, escritura, artes escénicas, y cine, radio y televisión; la organización en el territorio se enfocará durante todo el verano en la realización de intercambios donde la membresía se pondrá en función de la enseñanza.

Son actividades que piensan también en la Brigada de Instructores de Arte José Martí, y en todo el acontecer joven, de mucha importancia en Matanzas, para que dialoguen con personas de experiencia y maestros de la cultura de una manera más cercana, añadió Espino.   

Entre las temáticas a tratar se incluirán la espiritualidad del narrador oral escénico, el género flamenco en la actualidad, realización audiovisual y producción, cámara de televisión y fotografía, retos de la biografía, desarrollo de la música en Matanzas, la importancia de la sonoridad en el cine y sus recursos expresivos.

Sobre dibujo y pintura compartirá saberes Adrián Gómez Sancho, vicepresidente de la sección de Artes Plásticas, quien adelantó que también en el venidero agosto realizarán encuentros con creadores reconocidos por su aporte al arte cubano contemporáneo.

Para obtener mayor información sobre las opciones de aprendizaje y superación que gestiona la Uneac en el territorio durante la etapa estival, pueden los interesados acudir a la casa de la organización, ubicada en Milanés 27 mil 414 entre Matanzas y Magdalena o llamar al teléfono 45244857. (Por Yenli Lemus Domínguez y Diana Puerto Salcedo, estudiante de Periodismo | Foto: Diana Puerto)


Lea también

Payaso Flechita. Foto: Yenli Lemus Domínguez

Flechita, el payaso que llega en bicicleta

Llegó en bicicleta vestido ya de payaso, por eso llamaba la atención antes de que comenzara el espectáculo. Cuando se corrió la voz, niños, madres, padres… Leer más »


Recomendado para usted

Sobre el autor: Agencia Cubana de Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *