
Un derrame de un residuo de crudo y fuel oil que se encontraba en uno de los tanques pertenecientes a la antigua Termoeléctrica José Martí, ubicada en la Zona Industrial de Matanzas y en desuso desde 2015, hace algunas horas.
“Con ese combustible funcionaba la planta y, a pesar de que se hicieron determinadas acciones, no se había podido extraer y darle un destino. Este jueves se detectó que pudo haber fallado algo en el cuerpo del propio tanque o en las tuberías de acceso y su contenido se ha vertido hacia el cubeto”, precisó Román Pérez Castañeda, director técnico de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, a la cual pertenece la Martí.
Hasta el momento de la confección de esta nota el cubeto cumplía con la función de contener el crudo que estaba resguardado en dos tanques de alrededor de 500 metros cúbicos.



Precisó Pérez Castañeda que se realizan acciones para minimizar los riesgos de que ocurra un siniestro, entre ellas, las coordinaciones para succionar el combustible y darle un destino final, activar los sistemas contra incendios, traer material rocoso que sirva como una segunda barrera, además de revisar la bomba mecánica.




También se adoptan medidas en la bahía para, en caso de que se derrame el combustible, localizarlo con inmediatez y disminuir el daño a la rada matancera. Asimismo, en el lugar se encontraba el Comando 2 de Bomberos de la ciudad, junto a otras autoridades de la provincia.
La José Martí fue la primera industria de generación del país que utilizó el crudo nativo y fue considerado el bloque de mayor confiabilidad del Sistema Electroenergético Nacional y uno de los más eficientes. (Edición web: Miguel Márquez Díaz)

Declaraciones de Román Pérez Castañeda, director técnico de la CTE Antonio Guiteras
Lea también

Nuevos equipos para inversión de tanques en base de Supertanqueros
Tres grúas, una de 60 toneladas (t) y dos de 30 t, se recibieron en la mañana de este viernes en la occidental provincia de Matanzas, equipos fundamentales para… Leer más »
Hay cosas que es como para preguntarse por la lógica de que esto ocurra.
Fíjese ud; Cuantos años de desuso?. Porque ese u otros tanques conservan ese peligroso residuo?. Y sino hubiere pararrayos?. Porque no se trata de otras fuentes de calor sino eso. o un corto circuitos?. O una negligencia ?. Y otras cosas más…De que valió el peligroso desastre aquel de no hace mucho?. La batería del motor de combustión interna vencido. Y ese o eso motores no tienen libros de bitácora ?. No se revisan y comprueban periódicamente?. Y los bomberos no inspeccionan esas áreas peligrosas u otras que son de su incumbencia ?. Y amigos míos, uno se pregunta hasta cuándo?. Los accidentes son eso y ocurren por negligencia y otras razones .
Yo creo es hora de asumir una mayor responsabilidad. Ahora en vilo, más trabajos, más gastos de recursos que como sabemos “son tan abundantes”. Qué cosas que tiene la vida