Avances y promesas por cumplir en margen sur del San Juan

Chequeo obras río San Juan

Una imagen renovada luce la margen sur del río San Juan gracias a las labores de transformación allí acometidas; mas, estas no se detienen y las principales autoridades del territorio chequean con sistematicidad el avance de las obras y llaman al cuidado de lo ya construido.

En el último recorrido de este tipo señalaron cómo, a pesar de lo avanzado en el proyecto, continúan cuestiones pendientes producto de escaseces o trámites que ralentizan los procesos.

Especial énfasis se le otorgó a la situación del punto de gas, cuya localización aún no está bien definida a pesar de ser una de las demandas originales de la población del lugar.

«El pueblo lo pidió, y se los debemos. Es indudable su necesidad; los otros puntos están muy alejados y saturados de clientes«, afirmó Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido Comunista en la provincia.

En este sentido, el intercambio con los pobladores constituyó prioridad y en él afloraron peligrosos señalamientos como la inestabilidad de construcciones patrimoniales sobre grupos de viviendas, problemas con el abasto de agua y postes en mal estado.

Chequeo obras río San Juan

Visitas a futuros espacios culturales e identificación de registros abiertos como nueva línea de trabajo para cuidar lo logrado completaron el chequeo de unas obras que han revertido la situación de vulnerabilidad de decenas de familias.


Lea también

El Consejo de Ministros aprobó cuatro anteproyectos de ley y otras disposiciones normativas

El Consejo de Ministros aprobó cuatro anteproyectos de ley y otras disposiciones normativas

Como parte de las acciones en él contenidas, la agenda de la más reciente reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, incluyó el examen, y posterior aprobación, de cuatro anteproyectos… Leer más »


Recomendado para usted

Foto del avatar

Sobre el autor: Humberto Fuentes Rodríguez

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Matanzas en el año 2024. Egresado del Taller de Técnicas Narrativas del Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Jefe de la Sección de Literatura de la Asociación Hermanos Saíz en Matanzas. Escritor, fotógrafo, trovador y guionista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *