
El abasto de agua y bombeo en el territorio se complejiza aun más en estos momentos con la salida de servicio de diversos equipos.
Así declaró Guillermo Cué Lugo, director de la Empresa de Recursos Hidráulicos de Matanzas, ante esta situación desfavorable que tanta inquietud genera en las últimas fechas.
Por otra parte, debido a una avería en Guanábana 110, desde las 7 de esta mañana se hallan parados todos los pozos de Matanzas.
«La provincia dispone actualmente de 225 equipos de bombeo, algunos de los cuales se encuentan afectados –explicó el directivo–. Entre ellos el de San Carlos, correspondiente a toda la zona Oeste de Jovellanos, que está ahora mismo en reparación en nuestras instalaciones del municipo cabecera».

Otros equipos afectados, según Cué Luengo, incluyen a la localidad de Máximo Gómez, el Canímar 3 (Matanzas), San José de los Ramos (Colón), Fructuoso Rodríguez (Limonar), Manuelito (Pedro Betancourt), además de la reciente salida de servicio en Ciénaga de Zapata.
«Lugares como Pedro Betancourt, Unión de Reyes, Bolondrón, Jovellanos, Colón o la Ciénaga presentan la complejidad de que bombean muy poco, dada la situación eléctrica».
Un equipo debe bombear 16 horas diarias, en teoría. En la práctica, solo se están bombeando 4 y 5 de forma intermitente. Con la salida de un solo equipo, se dispara el sistema eléctrico de un área y así se provoca la falta de agua.
«En esos casos, tenemos que organizar un plan de arranque para evitar el fenómeno del golpe de ariete; es decir, que un choque de aguas provoque una avería en la conductora».
La adversa situación de disponibilidad eléctrica acarrea que, una vez restablecido el servicio, los equipos hidráulicos demoren hasta 3 y 4 horas en restablecerse a su vez, con el consiguiente retraso que ello causa en el proceso.
«Pese a la presencia de lluvias en los últimos días, la ausencia de descargas eléctricas ha permitido que no se paralicen los sistemas, con el fin de evitar el sobrecalentamiento de los equipos».
En cuanto a la alternativa de la distribución de agua en pipa en todos los territorios, el director se refirió a la planificación existente de rutas y, al mismo tiempo, a las afectaciones que hay en algunas de ellas.
«Sobre todo en zonas como Playa, en Matanzas, aunque se está tratando de distruibuirla en fecha, con la mayor organización posible».
Lea también

APARTADO 1433: Cuando todo se vuelve sal y no agua
No hacen falta estadísticas y mucho menos investigaciones de la prensa para afirmar que entre los planteamientos de nuestros lectores dirigidos al Apartado 1433… Read more »