
Una delegación procedente de Zhejiang visitó este viernes a Matanzas, como parte de las celebraciones por los 25 años de hermandad de la provincia china con la Atenas de Cuba.


Estuvo integrada por el embajador de China en la Isla, Hua Xin; Liu Jie, vicesecretario del Comité Provincial del Partido Comunista y gobernador de la provincia de Zhejiang; Chen Zhong, secretario general adjunto del Gobierno Provincial y director de la Oficina General del Gobierno; además de otros distinguidos visitantes como el rector de la Universidad de Medicina China Tradicional de Zhejiang y el secretario del comité del Partido Comunista del Hospital Provincial de Medicina Tradicional China de esa provincia.




En el salón del protocolo del Gobierno Provincial se efectuó un intercambio, donde los visitantes conocieron detalles de Matanzas, desde su extensión territorial, desarrollo económico, proyectos, centros docentes y asistenciales de la salud, además de otros datos de interés.

Los integrantes de la delegación ratificaron su deseo de apoyar el desarrollo de la cooperación entre ambas provincias, con futuras inversiones en empresas. Lo que se ratificó con la firma de un acuerdo entre ambas partes, que promueve: intercambios de alto nivel; ampliar la cooperación económica y comercial; profundizar en la esfera cultural, así como en la colaboración de educación superior y salud pública; y consolidar los intercambios populares, díganse vínculos entre organizaciones civiles, respaldar proyectos de amistad ciudadana y crear más oportunidades de entendimiento mutuo para fortalecer los lazos entre los pueblos.

Durante su periplo por la urbe yumurina, la delegación del gigante asiático estuvo en el hospital provincial clínico quirúrgico docente Faustino Pérez, centro al que entregó un donativo de equipos médicos y suministros, y donde se inauguró el Centro Zhejiang-Matanzas de Medicina Tradicional China.



«Hoy, con gran satisfacción, podemos celebrar un hito en esa cooperación: la firma del memorándum de entendimiento entre el hospital provincial de Zhejiang y nuestro hospital, en abril de este año, y ahora, la firma e inauguración de este centro, con motivo del lanzamiento de la primera edición del «mes de la Medicina Tradicional China en Matanzas», refirió Taymí Martínez Naranjo, directora de la institución médica matancera.
En el cine-teatro de la misma se realizó la ceremonia, con las que estrecharon lazos entre ambas provincias. “La visita de ustedes no solo nos enaltece, sino que fortalece los puentes de colaboración que venimos construyendo en las esferas de salud y bienestar”, enfatizó la directiva.


“Estamos seguros de que esto será un centro de referencia nacional y que en el futuro será un centro de referencia para la atención a pacientes extranjeros del área de Latinoamérica, el Caribe y otras latitudes”, expresó Reinol Delfín García Moreiro, viceministro del Ministerio de Salud Pública.
“Son muy buenos los resultados al aplicar las técnicas que conocimos y aprendimos allá. Practicábamos muy poco masaje y ya lo incorporamos al tratamiento de los pacientes, y los resultados son muy buenos. Se van aliviados, sin dolores”, refirió la jefa de servicio de Medicina Natural Tradicional, Yolaine Lovio Nodarse, sobre los beneficios de la cooperación entre ambas naciones.


La ciudad de los Puentes tiene 27 proyectos, de ellos: 9 en el sector de producción de alimentos y 14 destinados a los servicios turísticos, además de una cartera de oportunidades para la inversión extranjera, en áreas como la ciencia e innovación, energías renovables y la salud. Por su parte, Zhejiang ocupa el cuarto lugar en todas las provincias y regiones de China, y cuenta con un alto nivel de desarrollo de la ciencia, la tecnología y la inteligencia artificial, con empresas muy famosas, como el grupo Alibaba y también la empresa privada de inteligencia artificial DeepSeek.
