
En la Universidad de Matanzas, la Cátedra Honorífica “Cultura e Identidad” posee una iniciativa en el cual tanto profesores como estudiantes defienden el legado y la historia de una agrupación musical muy querida por la nación, los Van Van.
Es difícil que un cubano se resista a canciones como Me Mantengo, El negro está cocinando o El buey cansao. Constituye una agrupación con 58 años de fundada que no solo hace mover el cuerpo con su ritmo, sino que lleva en su nombre una parte de la historia de la música bailable cubana, un pedazo de la idiosincrasia del cubano, que lleva consigo a Cuba.

La iniciativa recibe por nombre nada más y nada menos que el VanVanazo, un juego de palabras entre Van Van y a lo grande. Según la Dr. C Ivis Nancy Piedra Navarro, profesora perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades y presidenta de dicha cátedra, la idea tuvo su génesis en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Juan Marinello”, pero fundamentalmente gracias a una de sus miembros, la M. Sc. Bárbara Magali García Vázquez.
“A raíz del fallecimiento de Juan Formell en el 2014, la profe Barbarita, que es una vanvanera por excelencia, se nos acerca con la propuesta para continuar con el legado de este artista de la música cubana. Para nosotros fue una excelente idea porque en la cátedra defendemos mucho la cultura y tratamos de sacar lo mejor del arte en cada una de las acciones que nosotros hagamos”, declara Piedra Navarro.

El objetivo principal de esta iniciativa consiste en estimular el baile de pareja, y reconocer los ritmos cubanos que defiende la agrupación, resaltando sobre todo el género fusión. No obstante, lo esencial es que cada 4 de diciembre, fecha en la que surgió el tren de la música cubana, homenajear a la figura de Formell y celebrar cada año de su fundación.
“Es una actividad que generalmente la convocamos en el pasillo central porque la idea es crear un ambiente sonoro ese día a partir del mediodía. Generar un espacio donde la gente se involucre, pasen, participen y echen su pasillo”, afirmó la profesora Ivis Nancy.

A sus diez años de creada el VanVanazo sigue en pos de aumentar sus filas, que sean aún más los estudiantes y maestros que unan sus manos, sincronicen sus pasos para mover el cuerpo a ritmo de una de las orquestas cubanas más emblemáticas no solo de la Isla sino del mundo, los Van Van.