
Los Domadores de Cuba tomarán una vez más por “asalto” al Hotel Meliá Internacional de Varadero para escenificar otra edición de la Noche de Boxeo, un cartel diseñado para brindar el mejor de los espectáculos.
Cuatro de los principales exponentes de la Escuela Cubana de la disciplina saldrán al ring como favoritos, aún con pocos años en el mundo del boxeo profesional, que posee sus propias reglas y exige muchísimo más desde el punto de vista físico.
El cienfueguero Erislandy Álvarez (63,5 kg) espera mantenerse invicto en estas lides, cuando se enfrente al dominicano Brainer Vásquez, dueño de 21 triunfos (13 por ko), cinco derrotas y un empate.

Lázaro Álvarez (63,5 kg), oriundo de Pinar del Río tratará de encajar su séptima victoria, ahora ante el también quisqueyano Miguel Queliz Santos, quien contabiliza 10 triunfos y un empate.
Otra estrella establecida, el guantanamero Arlen López (80 kg), buscará su cuarta victoria al enfrentarse al argentino Martín Ezequiel Bulacio, quien tiene balance de 14 ganados y ocho perdidos.

Estas tres peleas se programaron a 10 asaltos, con el atractivo de definir el Título Continental Latinoamericano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
El único enfrentamiento en el que no existirá presencia de cubanos será en los 60 kilos, cuando se mida el marroquí Moussa Ghalom (22-1-0) ante el dominicano Misael Vázquez (17-4-1). Este match es a 10 asaltos, por el Título Continental de Oro para América de la AMB.
El combate más esperado y que cerrará el programa de este viernes en el balneario matancero será el del camagüeyano Julio César La Cruz (+92 kg), quien intentará su cuarta victoria y para ello deberá derrotar al montenegrino Dilan Prasovic, que registra 18 pleitos a favor y cinco en contra. Se trata del único de los combates a 12 asaltos y pertenece a la fase final eliminatoria hacia el Título Mundial de la AMB.
El Dr. Rafael Lerena, jefe médico de la armada de la Isla, resaltó la respuesta de los nuestros a las cargas diseñadas por los técnicos. “Todos están en óptimas condiciones, tal como demostraron los favorables resultados de los test aplicados”, explicó al sitio digital Jit el especialista, quien descartó molestias y vaticinó un saldo competitivo a la altura de esa realidad.
HACIENDO HISTORIA
Desde la aprobación del boxeo femenino como deporte oficial en Cuba, las mujeres que ya habían ganado un espacio en la disciplina han crecido desde el punto de vista técnico, aún con poco fogueo internacional.
La Noche de Boxeo de este 11 de abril tendrá como representante femenina a la guantanamera Yakelín Estornell (67 kg), que se convertirá en la primera cubana que celebra un combate profesional bajo la égida de la Federación Cubana de ese deporte.

La exluchadora cubana se ha convertido en una de las principales figuras de la escuadra femenina, todavía sin experiencia previa en el deporte de las 12 cuerdas, pues su constancia, compromiso y entrega han sido notables en las competiciones en las que ha participado.
La avezada atleta brilló en el equipo nacional de lucha, acumulando medallas en eventos centroamericanos, continentales y torneos internacionales como el Grand Prix de Bakú, compitiendo en las divisiones de 58 y 62 kg.
Aunque su rival será la dominicana Lina Tejeda, que contabiliza 13 sonrisas, cinco empates y un KO, quien como es lógico la supera en experiencia, saliendo como favorita para la ocasión, la entereza de Stornell le brinda posibilidades de ser la gran sorpresa de la noche varaderense.
En un principio, este sería un combate de exhibición a cuatro asaltos; pero se conoció que la AMB aprobó que la medallista de bronce centrocaribeña opte por la faja continental latinoamericana en duelo de ocho asaltos, de dos minutos cada uno, lo que eleva las expectativas en torno a la primera incursión de una cubana en un escenario de este rango.
Auspiciada por la promotora alemana Agon Sports, la velada seguro superará lo realizado en el 2024, teniendo en cuenta las novedades que tendrá y la intención de elevar el nivel de los rivales para futuros eventos.