63 años de una organización Siempre Joven

63 años de una organización Siempre Joven

Tres centros matanceros, la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, el Hotel Villa Cuba y Arcos Varadero, recibieron la Placa Honorífica Siempre Joven que otorga el Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas a centros de gran impacto social que apoyan la labor de esta organización juvenil.

Esta es una de las actividades de especial relevancia que desarrolla la UJC en el territorio como parte de la jornada para celebrar el aniversario 63 de esta organización que agrupa a parte de la vanguardia juvenil cubana, la cual se extenderá hasta el 19 de abril, coincidiendo con los 64 años de la victoria de Playa Girón.

“Durante los festejos también se entregará la condición Siempre Joven a quienes se destacan en el cumplimiento de nuestras tareas. Alrededor de 40 jóvenes de centros como la Fiscalía Provincial de Matanzas, la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, la Delegación Territorial de Etecsa, Instituto José Smith Comas, la Arrechavala, y Cuba Ron, la recibieron en una primera jornada, a los cuales se sumarán otros en los próximos días”, aseguró Yosier Oliver Ortega, primer secretario del Comité provincial de la UJC en Matanzas.

63 años de una organización Siempre Joven

“Siempre es importante recordar la importancia de la participación activa de la juventud en la sociedad, y que la UJC ha sido un pilar fundamental en la formación de valores y en la promoción de iniciativas que buscan nuestro desarrollo integral. Hoy es crucial que nos involucremos en los procesos políticos y sociales para construir un mundo más justo”, expresó Aleana Jiménez López, secretaria de la UJC en la Fiscalía Provincial de Matanzas, galardonada con la condición Siempre Joven.

63 años de una organización Siempre Joven

Otras actividades como una acampada gigante y el acto provincial en saludo a la efeméride tienen lugar en el municipio de Pedro Betancourt, merecedor de la sede de este último debido a los resultados en el trabajo interno de la organización que ha irradiado en la transformación de sus Comités de Base, en la vinculación de los jóvenes a las labores productivas y sociales, y en el trabajo con la política de cuadros en el territorio.

Recomendado para usted

Sobre el autor: Miguel Márquez Díaz

Licenciado en Periodismo graduado de la Universidad de Matanzas. Director y Camarógrafo de programas de televisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *