
Esperanza Atenas: héroes anónimos
Cada día, impulsados por la conciencia y el amor, trabajan incansablemente para rescatar y proteger a todos los animales que necesiten su ayuda.
Esperanza Atenas, conocido como BAC-Matanzas, es una red de colaboradores voluntarios para el bienestar animal en la provincia. Se consolidó a inicios del año 2020 cuando diversas personas decidieron unirse y convertir un sueño en realidad.
Para compartir la historia de estos héroes anónimos, Lorena Montes Peña, estudiante de Medicina Veterinaria y uno de los pilares de la organización, cuenta el desarrollo del proyecto hasta la actualidad.
“ La red se dio a conocer principalmente por una recogida de perritos por Zoonosis. Rápidamente se localizó el carro y todos salieron para allá. Muchos nos apoyaron y ahí fue que se forjó el BAC (Bienestar Animal Cuba) aquí en Matanzas.

“ A partir de un reporte o una detección que hagamos, se comparte la información en el grupo de los miembros para saber cómo actuar. Los llevamos a las casas de tránsito, que son nuestras viviendas. Ahí los cuidamos, si es necesario les brindamos atención veterinaria y luego nos quedamos con ellos el tiempo que sea necesario hasta conseguir un nuevo hogar.”
En ocasiones, no es posible encontrar a alguien que los adopte. Muchas veces, los colaboradores deciden quedarse con ellos, aunque el número de animales en sus casas es mayor de lo que se podría imaginar.
En el peor de los casos, la opción es reinsertar, esto significa que regresan a la calle. No obstante, siguen bajo el cuidado y la vigilancia del BAC.
“ Los reinsertamos en lugares seguros donde sean atendidos, como nuestros centros de trabajo y escuelas. En Narváez, por ejemplo, se pueden encontrar perritos como Ceniza y Lobito, que por alguna razón no fueron adoptados. Se les lleva comida y continuamos brindándole atención veterinaria.”

“ A todos les ponemos un carné. Ahí colocamos su identificación, un número de teléfono por si le sucede algo y una descripción que explica que están sanos, vacunados y que son atendidos por nosotros. Lamentablemente, los carnés se pierden e incluso se los roban.”
A menudo, las casas de tránsito están saturadas, porque aún no existe un refugio. Al ser las viviendas de los colaboradores es difícil mantener la comida. Además, estas personas trabajan y tienen que cuidar de su familia. Por eso, cuando alguien reporta un animal que vive en su barrio y necesita atención, se pide que sea tratado en el lugar.
“ Nosotros apoyamos con los medicamentos y lo llevamos al veterinario. Solo necesitamos que colaboren para tratarlo en la calle, porque las casas de tránsito no dan abasto.”
“ Los medicamentos los adquirimos por nuestros propios medios. En ocasiones nos ayudan con donaciones ya sean de dinero, medicinas o cosas que podamos vender para generar ingresos.”
Las Ferias de Adopción, de las acciones recurrentes de Esperanza Atenas, casi siempre son un éxito. Se hacen con la colaboración de varios emprendimientos que destinan al proyecto un porcentaje de lo que recaudan.

“ Las ferias se hacen mensualmente, siempre y cuando tengamos suficientes casos, que generalmente son animales pequeños. Por ejemplo, una gata o una perra dan a luz, nosotros nos quedamos con ellos y los cuidamos hasta que estén fuertes. Incluso hemos tenido curieles.”
“ Desde hace poco tiempo nos unimos con la red de emprendimientos. El día de la feria están con nosotros y destinan una parte de sus ganancias a nuestros animales. Aprovechamos el momento además para vender algunas de las donaciones, como libros y ropa y productos para perros en los que hemos invertido.”
El trabajo en las redes sociales es otra arista fundamental de la organización. Mediante sus páginas comparten los casos de rescate que requieren un nuevo hogar. De igual forma, ayudan a todo aquel que lo necesite a encontrar a su mascota si esta ha desaparecido.
Esperanza Atenas se encarga de educar a las personas para crear una conciencia colectiva sobre el cuidado y protección de los animales.
“ Dialogamos con la gente en cualquier espacio, ya sea en las ferias, la universidad o donde podamos hacerlo. Intentamos eliminar muchos mitos que existen y hacer eco de nuestras campañas de esterilización.”

“ Es importante esterilizar a las mascotas para evitar la sobrepoblación en las calles. Esto también ayuda a prevenir la muerte en los partos y múltiples enfermedades de transmisión sexual o el cáncer. Cada uno de los animales que rescatamos son esterilizados y aquellos que son adoptados tienen un compromiso de esterilización.»
En sus planes se encuentra establecer una clínica veterinaria que trabaje ininterrumpidamente durante 24 horas. Así podrían brindar un servicio a las mascotas que poseen dueño y con los ingresos seguir rescatando aquellos que se encuentran desamparados en la calle. Esto también ayudaría a aminorar la carga de las casas de tránsito.
Gracias a la bondad de todos los involucrados en este proyecto que apuesta por la vida, muchos animales tienen una segunda oportunidad. El BAC Matanzas seguirá en pie, regalando esperanza en La Atenas de Cuba.
(Daniela Lantigua Carballo, estudiante de Periodismo)