Con la cabeza en los pies: comienza el momento teórico de Failde in Memoriam

Con la cabeza en los pies: comienza el momento teórico de Failde in Memoriam Por: Guillermo Carmona Rodríguez Un evento como el Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde que, si uno lo analiza de manera rápida y superficial, debería ir sobre el gozo del cuerpo: la boca sobre el metal de las trompetas, el roce lascivo del tacón con los adoquines, necesita también una parte que ayude visibilizar la historia y los derroteros que por su significado es considerado el baile nacional. Este viernes 28 de marzo en la Sala de Concierto José White, antes Liceo Artístico y Literario de Matanzas, donde se estrenó las Alturas de Simpson, comenzó la sesiones teóricas del evento. La primera ponencia a cargo de la máster Alicia Valdés Cantero habló sobre la impronta como directora, pianista y pcompositora Coralia López. Ella junto a otras figuras como Antonio María Romeu, Reimundo Valenzuela se les dedica este fragmento académico por así decirlo. Alicia, a quien se le entregó en la noche anterior el premio honorífico del Miguel Failde in Memoriam, hablo sobre como la música en Cuba fue un territorio de hombres, pero que desde el siglo XIX se encuentran mujeres que pudieron colarse en ese mundo predominantemente masculino, sobre todo las afrodescendientes. Coralia López fue una de ellas. Entre sus logros se halla la creación del danzón Isora Club, famoso en la primera mitad del siglo XX; no obstante, sencillamente, cayó en el olvido. El rescate de personalidades de mujeres ilustres de esta talla y del reconocimiento de las mujeres dentro del género están entre los objetivos de esta edición. Natividad Cárdenas Morales como Coralia es una directora de orquesta, lo que ella es mexicana no cubana y su orquesta en honor a Coralia se llama Isora Club. Su agrupación, compuesta casi por completo, de mujeres, tocó parte de su repertorio con esa vertiente del danzón que viene de la patria de María Félix y Frida Khalo. Natalia contó que incluso hoy en día se les dificulta buscar escenarios donde actuar, porque priorizan bandas conformadas por hombres y que el machismo no es ni de un país ni de otro, sino de todas partes. En otro momento de la mañana se llevó cabo un coloquio sobre los desafíos para  la comunidad danzonera en el siglo XXI con la conducción de Pedro Pablo Rodríguez y la participación de Ethiel Failde, en su rol de músico, bailador, como él resaltó y promotor y la doctora y musicóloga María Victoria Oliver. Esta última aclaró que en esta ocasión las ponencias serán más porque todas se incorporarán al expediente que se piensa presentar para la candidatura del danzón como patrimonio inmaterial de la humanidad.

Un evento como el Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde que, si uno lo analiza de manera rápida y superficial, debería ir sobre el gozo del cuerpo: la boca sobre el metal de las trompetas, el roce lascivo del tacón con los adoquines, necesita también una parte que ayude a visibilizar la historia y los derroteros del que por su significado es considerado baile nacional.

Este viernes 28 de marzo en la Sala de Concierto José White, antes Liceo Artístico y Literario de Matanzas y donde se estrenó Las Alturas de Simpson, comenzaron las sesiones teóricas del evento.

La primera ponencia, a cargo de la máster Alicia Valdés Cantero, habló sobre la impronta como directora, pianista y compositora de Coralia López. A ella, junto a otras figuras como Antonio María Romeu y Reimundo Valenzuela, se les dedica este fragmento académico por así decirlo.

Alicia, a quien se le entregó en la noche anterior el premio honorífico del Miguel Failde in Memoriam, habló sobre cómo la música en Cuba fue un territorio de hombres, pero desde el siglo XIX se encuentran mujeres que pudieron colarse en ese mundo predominantemente masculino, sobre todo las afrodescendientes.

Coralia López fue una de ellas. Entre sus logros figura la creación del danzón Isora Club, famoso en la primera mitad del siglo XX; no obstante, sencillamente cayó en el olvido. El rescate de personalidades de mujeres ilustres y el reconocimiento de las féminas dentro del género, están entre los objetivos de esta edición.

Natividad Cárdenas Morales, como Coralia, es directora de orquesta; lo que ella es mexicana, no cubana, y su orquesta en honor a Coralia toma por nombre Isora Club. La agrupación, compuesta casi por completo de mujeres, tocó parte de su repertorio con esa vertiente del danzón cultivada en la patria de María Félix y Frida Khalo.

Natalia contó que incluso hoy en día se les dificulta buscar escenarios donde actuar, porque priorizan bandas conformadas por hombres y que el machismo no es ni de un país ni de otro, sino de todas partes.

En otro momento de la mañana realizaron un coloquio sobre los desafíos para la comunidad danzonera en el siglo XXI, con la conducción de Pedro Pablo Rodríguez y la participación de Ethiel Failde en su rol de músico, bailador (como él resaltó) y promotor; y la doctora y musicóloga María Victoria Oliver.

Con la cabeza en los pies: comienza el momento teórico de Failde in Memoriam Por: Guillermo Carmona Rodríguez Un evento como el Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde que, si uno lo analiza de manera rápida y superficial, debería ir sobre el gozo del cuerpo: la boca sobre el metal de las trompetas, el roce lascivo del tacón con los adoquines, necesita también una parte que ayude visibilizar la historia y los derroteros que por su significado es considerado el baile nacional. Este viernes 28 de marzo en la Sala de Concierto José White, antes Liceo Artístico y Literario de Matanzas, donde se estrenó las Alturas de Simpson, comenzó la sesiones teóricas del evento. La primera ponencia a cargo de la máster Alicia Valdés Cantero habló sobre la impronta como directora, pianista y pcompositora Coralia López. Ella junto a otras figuras como Antonio María Romeu, Reimundo Valenzuela se les dedica este fragmento académico por así decirlo. Alicia, a quien se le entregó en la noche anterior el premio honorífico del Miguel Failde in Memoriam, hablo sobre como la música en Cuba fue un territorio de hombres, pero que desde el siglo XIX se encuentran mujeres que pudieron colarse en ese mundo predominantemente masculino, sobre todo las afrodescendientes. Coralia López fue una de ellas. Entre sus logros se halla la creación del danzón Isora Club, famoso en la primera mitad del siglo XX; no obstante, sencillamente, cayó en el olvido. El rescate de personalidades de mujeres ilustres de esta talla y del reconocimiento de las mujeres dentro del género están entre los objetivos de esta edición. Natividad Cárdenas Morales como Coralia es una directora de orquesta, lo que ella es mexicana no cubana y su orquesta en honor a Coralia se llama Isora Club. Su agrupación, compuesta casi por completo, de mujeres, tocó parte de su repertorio con esa vertiente del danzón que viene de la patria de María Félix y Frida Khalo. Natalia contó que incluso hoy en día se les dificulta buscar escenarios donde actuar, porque priorizan bandas conformadas por hombres y que el machismo no es ni de un país ni de otro, sino de todas partes. En otro momento de la mañana se llevó cabo un coloquio sobre los desafíos para  la comunidad danzonera en el siglo XXI con la conducción de Pedro Pablo Rodríguez y la participación de Ethiel Failde, en su rol de músico, bailador, como él resaltó y promotor y la doctora y musicóloga María Victoria Oliver. Esta última aclaró que en esta ocasión las ponencias serán más porque todas se incorporarán al expediente que se piensa presentar para la candidatura del danzón como patrimonio inmaterial de la humanidad.

Esta última aclaró que en esta ocasión las ponencias serán más porque todas se incorporarán al expediente que se piensa presentar para la candidatura del danzón como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Lea también

Un danzón para ti y para mi: Comienza el Miguel Failde in Memoriam

Un danzón para ti y para mi

Este 27 de marzo quedó inaugurado el 6to Encuentro Danzonero Miguel Failde in Memoriam en el Continental, cabaret perteneciente al hotel Internacional de Varadero. Leer más »


Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *