
Ideada para prestar servicio en alrededor de 11 tipos de consultas de tipo externo, en la provincia de Matanzas progresa la terminación de una nueva área, anexa al hospital provincial docente gineco-obstétrico José Ramón López Tabranes, que actualmente asume el 90 por ciento de los nacimientos en el occidental territorio.
Según explicó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias Ariel Rodríguez Prado, director general del centro, la extensión permitirá ofrecer a partir del 18 de abril próximo una atención más integral desde el punto de vista ginecológico y obstétrico, además de que podrá sumar la consulta de genética, que hasta la fecha se desarrolla en una instalación distante en la propia ciudad.
Ahondó el directivo en que el renovado espacio, en el cual interviene la micro pequeña y mediana empresa DSR (Diseño y Soluciones Rápidas), contará con condiciones y confort a la altura de los mejores hospitales de la provincia, una cuestión que lógicamente debe influir en la aceptación de la población y la motivación de los propios galenos.

Además, el área debe contar con un servidor en la zona de recepción para almacenar información de los pacientes de forma digital, favorecer el ordenamiento de los turnos y con ello mejorar el flujo de pacientes y optimizar el tiempo, dentro de un enclave vital para el sistema territorial de Salud, apuntó.
También en ese hospital avanza con celeridad la remodelación de otra sala, destinada a gestantes, que asegurará mejores condiciones a un número importante de embarazadas, algunas de ellas con morbilidad, durante el venidero período de alza de nacimientos, comprendido entre los meses de junio y noviembre próximos, refirió Rodríguez Prado.

El Hospital Materno de Matanzas, que desde 2024 inauguró también un Banco de Leche Materna dentro de su infraestructura, cerró en 2024 con una tasa de mortalidad infantil de 2.9 por cada mil nacidos vivos, muy por debajo del propósito de país (5.9), lo que significa que de tres mil 116 nacimientos nueve niños fallecieron, con la peculiaridad de que fueron prematuros extremos.
Yamira López García, directora provincial de Salud Pública en Matanzas, puntualizó que un total de 64 obras se intervienen en el sector en saludo al aniversario 64 de la Victoria de Playa Girón, entre ellas las vinculadas al Hospital Provincial Comandante Faustino Pérez, el pediátrico Eliseo Noel Caamaño y el sistema de consultorios del médico y la enfermera de la familia, entre otras. (Tomado de ACN)
Lea también

Atención materno-infantil en Colón: un faro de esperanza
Humberto Fuentes Rodríguez – En el corazón —¿o debiera decir “el vientre”?— de Colón, Matanzas, la imponente silueta del Hospital General Docente Dr. Mario Muñoz Monroy… Leer más »