
Trabajadores de la empresa de Vialidad Matanzas y la Unidad Básica de Aseguramiento Técnico de la Unión Industria Militar ejecutaron el proceso de mantenimiento y pintura del Puente de Canímar, ubicado en el km 119 de la Carretera Central.
En la obra se empleó un equipo de pintura AirLerss de alta eficiencia y se realizó el primario con pintura epóxica de alta calidad en toda la superficie del puente.

«Este material es conocido por su excelente adherencia, resistencia a la corrosión y durabilidad, lo que la hace ideal para estructuras expuestas a condiciones ambientales adversas», explica Reynaldo Hernández Rodríguez director de Vialidad Matanzas.
Finalmente, se aplicó una pintura que determinó el acabado superficial del puente. Esta capa no solo tiene un propósito estético, sino que también proporcionará una protección adicional contra los elementos externos, como la radiación, la lluvia y los cambios de temperatura.

«Además, contiene aditivos convertidores de óxido, lo que significa que tiene la capacidad de transformar el residual en una superficie estable, previniendo futuras corrosiones. Este paso es crucial para garantizar la longevidad de la estructura, especialmente en zonas donde la humedad y otros factores pueden acelerar el deterioro del metal», agregó Reynaldo.
El 7 de octubre del año 2022, nuestro periódico publicó un reportaje en profundidad sobre el mal estado del puente y la necesidad de un plan de mantenimiento sistemático y objetivo.
