
Apartado 1433: Imagen y credibilidad afectadas, acreedor decepcionado
Como periodismo y literatura en mí son afines, el tema tratado por Yarian Quintana Hernández, cardenense con domicilio en la Avenida 34, No. 563, apto. 7, entre Calzada y Coronel Verdugo, reparto 13 de Marzo, me hizo recordar el conocido cuento El dinosaurio, narración más corta del mundo, salida de la pluma del escritor guatemalteco Augusto Monterroso.
Pudiera parecer que cuando el periodista “despertó”, la misiva de Yarian y su correspondiente respuesta todavía estaban ahí. Valga el simple paralelismo para justificar mi “dormidera” en publicar el trascendente asunto, pero en verdad el todavía cercano aniversario 50 de esta sección, el pasado noviembre, obligó a postergar no solo la carta del referido lector, sino otras. Así que, rápidamente, saldo deudas y me disculpo de manera pública.
Con razón la experiencia que a continuación narra el residente en la Ciudad de las Primicias lo conduce “a no confiar, como tantos otros, en un proceso (de bancarización) que nos empeñamos en implementar a pesar de los muchos, muchísimos pesares”.
Comenta que en el pasado mes de septiembre efectuaron una transferencia desde la cuenta de una mipyme perteneciente al Banco de Crédito y Comercio (Bandec), hacia la tarjeta magnética de su hermano, que es del Banco Popular de Ahorro (BPA).
Resulta que “la transacción No. 9963511110280912 se perdió en el ciberespacio. En la sucursal de Bandec, en Cárdenas, luego de una larga cola y de escuchar, durante horas, tristes y malísimas anécdotas vinculadas a la bancarización, fui atendido con amabilidad y profesionalidad, pero sin resultados en la gestión. La respuesta, en tono esperanzador, fue simple: ‘Tiene que esperar’.
“Idéntica suerte corrí en el BPA. Idéntica cola, idéntica incertidumbre ante la posibilidad del apagón o la caída de la conexión. Idéntica respuesta: ‘El problema atañe a Bandec y debe usted esperar’. Es el cuento de nunca acabar. Es una agobiante experiencia personal”.

Agradezco la celeridad con que respondió Yanetsy Chávez Camaraza, directora provincial de Bandec, quien afirma que el 19 de septiembre “el cliente escribió a la página web institucional para conocer el estado de dicha transferencia. Le orientaron que el autor de la transmisión monetaria y el acreedor debían acudir a la sucursal de Bandec y reclamar, pues excedía los tres días de realizada y no había llegado”.
Informa que la especialista bancaria ofreció el debido seguimiento al problema, e incluso se comunicó con el departamento de Banca Electrónica del BPA.
“Luego de revisiones efectuadas por ambas instituciones, se comprobó que no existía en los registros ninguna referencia coincidente con la aportada por el cliente en esa fecha. Por tanto, se le informó de inmediato que esa transferencia no se había efectuado, a pesar de que la ordenante recibió un mensaje de que se materializó la operación.
“Recomendamos a todos los clientes que, tras hacer una transacción por los canales electrónicos de pago, consulten las últimas operaciones para comprobar su completamiento de manera correcta. Los mensajes que envían las plataformas son de información y no de confirmación de que se haya realizado la operación deseada.
“Lamentamos que situaciones como la descrita afecten la imagen y credibilidad de nuestra institución (…) Adoptaremos las medidas pertinentes para que ello no vuelva a ocurrir”.