La odisea de los Argo-Nautas

La odisea de los Argo-Nautas

La historia de los Argonautas es una de las leyendas griegas más antiguas que existen, y responde al arquetipo clásico del cuento popular: un héroe al que se le envía a un viaje peligroso luego de imponérsele una tarea aparentemente imposible de llevar a cabo, pero de la cual sale victorioso gracias a la ayuda de aliados inesperados.

El mito narra cómo, tras aceptar el reto de su tío, el rey Pelias, el héroe Jasón se embarca en una cruzada para encontrar el Vellocino de Oro y recuperar, de esta manera, el trono que había sido arrebatado a su padre. Para emprender la aventura —llena de obstáculos, por demás—, Jasón se valió de los Argonautas, valiente tripulación del Argo, navío con el que llegaron a los confines del mundo conocido.

Mas, ¿qué pensarían los historiadores de la antigua Grecia si supieran que, a casi 10 mil kilómetros de los mares que surcaron Jasón y sus compañeros, se libra otra cruzada —o más bien una odisea—, con sorprendentes alegorías a la leyenda antes mencionada?

El héroe: cientos, miles de habitantes de una isla del Caribe. La tarea aparentemente imposible de llevar a cabo: disfrutar, desde la tranquilidad de sus hogares, de conexión a Internet. ¿Y el aliado inesperado? Continúe leyendo si desea conocerlo, y descubra, de paso, cómo se necesita “argo” más que perseverancia para obtener un “Nauta”.

El Nauta Hogar es un servicio ofertado por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S. A. (Etecsa) desde el año 2016; en el cual, a través de tecnología ADSL, se puede disfrutar de Internet en casa, a través de un módem wifi instalado vía teléfono, con diferentes velocidades para elegir y una bonificación en el primer mes del contrato. ¿Los requisitos? Contar con telefonía fija y residir en una zona donde se comercialice el servicio. Hasta ahora todo bien, ¿verdad?

Sin embargo, aplicar al Nauta Hogar en Cuba no es tan fácil como pudiera parecer. Razones sobran: déficit de módems (que comercializa la propia Etecsa) y teléfonos fijos, desigual distribución de los cableados que permiten la instalación del servicio, y un largo etcétera que ha generado una cola interminable de demandantes a través de la apk Servicios en Línea.

El pasado 17 de enero, la presidenta ejecutiva de Etecsa, Tania Velázquez Rodríguez, informó en conferencia de prensa la situación actual de la empresa y las proyecciones para el año en curso. En cuanto al Nauta Hogar, expresó que, en los últimos cuatro años, solo se han oficializado 30 mil nuevos contratos, para un total de 290 mil; lo cual representa un ínfimo 7.5 % de la posibilidad de penetración de dicha tecnología en los hogares cubanos. A eso sumémosle que 28 mil clientes de telefonía fija presentan interrupción en el servicio, y, si no funciona el teléfono, por ende no funcionará el Nauta Hogar.

En palabras de Gustavo Ricardo Montesino Reyes, director territorial de Etecsa en Matanzas, la situación en la provincia no varía mucho con respecto al país.

“Al finalizar 2024 teníamos 17 615 servicios, con un crecimiento de 459 en el último año, alcanzado gracias al arribo al país de una cantidad limitada de módems que fueron destinados principalmente al cambio tecnológico realizado en el Consejo Popular Versalles de la ciudad cabecera; aunque una parte también fue empleada para comercializarla a clientes que no estaban disfrutando del servicio por rotura del equipo, así como a nuevos contratos”.

Roman Paz Cabrera, Jefe del Departamento Comercial de la División Territorial de la entidad, aclara que esos 459 responden al concepto de “nuevos hogares conectados a Internet”; lo cual, sumado a las reposiciones, sumó más de 1000 equipos instalados.

Sin embargo, la investigación desplegada arroja una serie de irregularidades. No pocos ciudadanos del propio Versalles aseguran formar parte de los más de mil clientes con interrupción del servicio en la provincia, y refieren desconocimiento con respecto al cambio tecnológico realizado. Si este es el caso de la zona a la que se destinó la mayor cantidad de equipos, ¿qué quedará para Los Arabos, Colón, Varadero o el resto de la propia capital provincial, que son los territorios con mayor afectación?

A esta compleja situación se suma una medida más que incoherente: aunque poseas interrupción en el servicio Nauta Hogar, debes seguir pagándolo todos los meses; si no, te lo retiran con carácter definitivo. En otras palabras, pagas por algo inexistente.

La odisea de los Argo-Nautas

Ante el déficit de equipos, la División Territorial Matanzas de Etecsa tomó una decisión, en principio, acertada: instalar, libre de costo y siempre que se cuente con el requisito de residir en una zona donde se comercialice el servicio, módems proporcionados por los propios clientes. Incluso, se está preparando al personal técnico de la empresa para superar barreras idiomáticas en la configuración de los mismos.

No obstante, la aplicación de dicha medida generó varias situaciones, entre ellas la llegada del “aliado inesperado”. Actualmente, existe un mercado ilegal de módems, con precios de hasta $120 USD (casi 50 mil pesos cubanos, según el cambio informal), cuando el mismo equipo no cuesta ni la mitad en el exterior y Etecsa, cuando tiene, lo oferta por menos de 600 pesos. Por otro lado, una vivienda que cuente con Nauta Hogar suele venderse en hasta 500 USD por encima de otra con las mismas condiciones, pero sin el servicio.

La odisea de los Argo-Nautas

La resolución vigente estipula que las personas naturales requieren de un autorizo emitido por la Unidad Presupuestada Técnica de Control del Espectro Radioeléctrico para la importación de módems, con estricto carácter no comercial y en cantidades pequeñas. Sin embargo, en Facebook puedes encontrar, casi siempre desde perfiles falsos, publicaciones en las que se muestran docenas de equipos en venta.

En el caso particular de Matanzas, existe el rumor de que, cuando Etecsa te ofrece el servicio de configuración si cuentas con el módem, son los propios trabajadores de la entidad quienes te lo venden, lo cual pone en duda la procedencia del equipo. Girón no da crédito a rumores, pero investigar nunca está de más y se descubrió que, efectivamente, entre la marea de perfiles falsos que venden módems en redes sociales, algunos sí dan la cara y al menos uno de ellos, según su información personal, trabaja en Etecsa.

El usuario en cuestión no solo vende el equipo, sino también los accesorios básicos que comercializa oficialmente la entidad.

Tal vez algunos se pregunten: dado el caso, ¿en qué cabeza cabe poner en tu perfil de Facebook que trabajas en Etecsa? En este sentido, cabría preguntarse también quiénes son y dónde trabajan los cientos de usuarios que se esconden detrás de perfiles falsos para comercializar un producto tan demandado como los módems del Nauta Hogar, y, de paso, la procedencia de los mismos. Solo así, y con la ayuda de las autoridades pertinentes, erradicaremos los principales obstáculos que entorpecen la odisea de los Argo-Nautas.

Recomendado para usted

Foto del avatar

Sobre el autor: Humberto Fuentes Rodríguez

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Matanzas en el año 2024. Egresado del Taller de Técnicas Narrativas del Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Jefe de la Sección de Literatura de la Asociación Hermanos Saíz en Matanzas. Escritor, fotógrafo, trovador y guionista.

1 Comment

  1. Y si al articulo, le agregas que como casi nunca hay corriente, los apagones son tan extensos que a veces ni puedes usar el Nauta Hogar, aun así tienes que pagar el servicio, aunque no lo uses.
    Eso se llama estafa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *