Memorias de Hierro: La Historia del Central España

Memorias de Hierro: La Historia del Central España. Fotos: Raúl Navarro
Memorias de Hierro: La Historia del Central España. Fotos: Raúl Navarro

A las afueras de Perico, Matanzas, se resisten a caer los restos del Central España, monumento silencioso de una historia rica en grandeza y tragedia. Fundado en 1863 por Julián de Zulueta y Amondo, este ingenio azucarero fue, en su época, un emblema del desarrollo en la región. Sin embargo, su destino sufrió un giro sombrío el 18 de febrero de 1960. Una avioneta, enviada desde Estados Unidos, intentó lanzar una bomba sobre el ingenio, sembrando el caos y la desolación en la comunidad.

Este atentado dejó una profunda cicatriz en la historia del Central España, que fue rebautizado como España Republicana tras su nacionalización en 1960. Pese a la resistencia y los esfuerzos de adaptación a los desafíos posteriores, incluida la reestructuración durante la «Tarea Álvaro Reynoso«, el ingenio no pudo escapar a su destino infausto.

Las décadas siguientes trajeron dificultades económicas y transformaciones en la industria azucarera que culminaron en su cierre definitivo en 2005.

Hoy, las ruinas del Central España ofrecen un testimonio conmovedor a través de sus columnas de hierro corroído y paredes desgastadas. En las bases de los tanques que alguna vez almacenaron melaza, hoy viven personas.

Este escenario de belleza melancólica se presta a la fotografía, capturando la esencia misma del Central España: un lugar marcado por la grandeza, la tragedia y la resiliencia de su gente. Las imágenes que se toman aquí no solo documentan un espacio físico, sino que narran historias de fortaleza y adaptación, reflejando la capacidad humana de sobreponerse incluso a los tiempos más difíciles.

Memorias de Hierro: La Historia del Central España. Fotos: Raúl Navarro

Recomendado para usted

Foto del avatar

Sobre el autor: Raul Navarro González

2 Comments

  1. Yo que no soy de Perico, pero he vivido 40 años a la sombra de esa industria, siento una enorme tristeza cuando pasó y veo estas ruinas. El Central España nunca debió cerrarse. Fue un gran error en mi modesta opinión. Uno de esos que no son perdonables.

  2. Para quien conozca de la Historia matancera o quienes, sencillamente, tengan más de 60 años será muy doloroso observar estas imágenes mientras leen el excelente texto de Raúl Navarro González.
    El Central España ocupa un lugar destacado en la Historia de la Industria azucarera matancera y la de la Nacional. No hay Historia de Cuba sin esta Industria.
    Las impresiones de sus trabajadores las tuve de primera mano, mientras ¡ ironías de la de la vida…!, les impartía Historia de Cuba en la Universidad como parte de la Tarea Álvaro Reynoso. No hablo de ella puesto que el texto brinda un vínculo para conocerla.
    Conviví en mi aula con hombres entristecidos y apesadumbrados … escépticos.
    Recomiendo la lectura del testimonio escrito magistralmente por la poetisa y escritora matancera Maylan Álvarez. Sé que está agotado. La Historia, los hombres y mujeres azucareros, los habitantes de cada batey olvidado merecen sea re- editado.
    Muchas gracias por su atención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *