Nancy Morejón, feliz de estar en Matanzas

Nancy Morejón, feliz de estar en Matanzas

Como una “verdadera dicha” definió la poeta Nancy Morejón su estancia en la Atenas de Cuba para el Festival Internacional de Poesía Ciudad de Matanzas, Puentes Poéticos, que actualmente tiene lugar en la urbe yumurina.

“Tengo mi corazón latiendo fuerte de la emoción, este es uno de los momentos más felices de mi vida literaria, con tantos matanceros que vienen y me saludan como si fuera una habitante más de la ciudad, qué más quisiera yo. Hay una expresión que define cómo me siento en ese momento: «me viene el alma al cuerpo’”, expresó Morejón, Premio Nacional de Literatura 2001.

Como parte de la muestra “Ellos vuelven a estar”, Salón de pintores poetas Rolando Estévez, inaugurado la tarde del viernes 14 de junio en la Galería Provincial Pedro Esquerré, la autora compartió espacio con otros escritores vinculados a las artes plásticas como Digdora Alonso, Luis Manuel Pérez Boitel, Zaida del Río, Yanpier Báez, Damaris Calderón, entre otros, reunidos por la curaduría de Yamila Gordillo.

“No me considero una pintora, pero algo me llevó a hacer dibujos», contó Nancy sobre sus inicios en las artes plásticas. ‘Mi madre estaba muy enferma y yo la cuidaba, sus últimos años eran los tiempos del Periodo Especial, había muchísimos apagones y en los intervalos de luz me ponía a escribir y no podía. En espera de una palabra u otra salían los garabatos, los Pierrot al estilo de Federico García Lorca».

“Mientras trabajaba en el Teatro Nacional, su directora, Nisia Agüero, vio una carpeta con trabajos míos que le llevaba a Aitana Alberti, la hija del poeta Rafael Alberti, y decidió hacer una exposición en el lobby de la Sala Covarrubias. Nunca olvidaré que a esa inauguración vinieron Roberto Fernández Retamar y Adelaida de Juan. Mi segunda muestra fue justamente en esta galería de Matanzas”, expresó Nancy Morejón.

La poeta, una de las más publicadas y traducidas de la Isla, mantuvo una gran amistad con el diseñador y también bardo Rolando Estévez Jordán, un vínculo que se mantuvo por décadas, desde que el creador fundó, junto a Alfredo Zaldívar, las reconocidas Ediciones Vigía.

“Le estoy muy agradecida por todo lo que hizo por mí. Esta es mi primera visita a la ciudad después de su muerte, siento que me falta algo y a la vez hay tantos rincones que me lo recuerdan. Con él compartí proyectos, en este mismo espacio de la galería Pedro Esquerré hicimos cosas con Zaida del Río, con Sigfredo Ariel, otros sueños se quedaron en el tintero. Significó tanto para la vida editorial cubana, el diseño y la poesía. Es un acierto tremendo que el Salón lleve su nombre”.

El Festival Puentes Poéticos culmina este sábado con una conferencia sobre Gabriel de la Concepción Valdés, Plácido, a cargo del poeta y ensayista Roberto Morejón en la Oficina del Conservador de la Ciudad y en la tarde, una travesía poética por los cinco puentes centenarios de la urbe, acompañados de performance, acciones plásticas, danza y la música de los Muñequitos de Matanzas.

Recomendado para usted

Foto del avatar

Sobre el autor: Giselle Bello Muñoz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *