Café Mezclao: ¿Qué haremos después de Antón?

Este 26 de mayo se le rindió homenaje a Antón Arrufat, Premio Nacional de Literatura en la peña Café Mezclao.

Arrufat es el hombre que se miró en el espejo y se dedicó a trasmitirnos los diversos reflejos que encontró a través de la palabra. Algunos de ellos están distorsionados, como en una casa de la risa, donde lo mismo somos enanos que patilargos sin forma; otros, idénticos, pero con los ejes invertidos. Sea como sea, nos regaló un diálogo entre las diferentes variaciones del yo.

En honor a quien tanto y con tanta belleza nos habló de ellos y de nosotros este viernes 26 de mayo se le rindió homenaje a Antón Arrufat, Premio Nacional de Literatura – y mito vivo, porque con una obra así nunca se irá del todo- en Matanzas.

«Con la pérdida de Antón muere una estirpe de la literatura cubana», comentó Alfredo Zaldívar para iniciar el Café Mezclao, peña que se realiza los últimos viernes de cada mes en la casa social de la Uneac y donde en esta ocasión se recordó al autor de La noche del Aguafiestas.

En el encuentro se habló acerca de su prolífica obra en toda su extensión. Si bien muchos autores se destacan en un solo género e incursionan en otros, Antón fue poeta, narrador, dramaturgo y ensayista. Practicó la literatura como un solo corpus, un hermoso cuerpo que diseccionar.

Lea también: Fallece el escritor y dramaturgo cubano Antón Arrufat

Varios bardos matanceros – Pablo G. LLeonart, Cecilia Soto, Hugo Hodelín, entre otros – compartieron sus poemas y recuerdos de los tropiezos con ese hombre que no solo dominó la palabra escrita, sino la hablada, la oratoria como divertimento y colmillo.

También se hizo referencia a su ensayística y su narrativa. Para terminar esta nota parafraseo el título de uno de sus libros de cuentos: ¿Qué harás después de mi?, entonces preguntamos ¿Qué haremos después de Antón?

Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *