
Conscientes de que deben continuar perfeccionando su obra, quienes integran la Comisión Provincial de Candidaturas de Matanzas en el periodo 2022-2023 realizaron su balance anual de trabajo luego de efectuadas las recientes elecciones de Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, en las que la población del territorio dio muestra de respaldo al proceso revolucionario y a la continuidad del socialismo como sistema político.
Presidieron el evento Ramón Gómez Medina, del Buró del Partido a igual instancia; Israel Baró Ramos, funcionario del PCC que atiende los Órganos Locales del Poder popular; Idoneida Abreu Domech, presidenta del Consejo Electoral en Matanzas; y Osmar Ramírez Ramírez, secretario general de la CTC en el territorio.
Además, acudieron al análisis y reflexiones similares Comisiones municipales y organismos representados en los mismos en los diferentes niveles de dirección, quienes ofrecieron sus valoraciones acerca de la labor realizada, enfatizándose en aquellos aspectos que deben mejorar para próximos comicios, en lo organizativo, elección del personal especializado y adecuadas localizaciones, así como en el desempeño técnico, aunque, se apostilló, los tropiezos no impidieron cumplir lo estipulado por la Ley Nro. 127 que rige tales procesos con miras a las elecciones.

Si bien todo es perfectible, y esta labor lo es, manifestó en su intervención Baró Ramos, hay que reconocer que muchos de los participantes en las Comisiones son de nueva participación, incluidas numerosas mujeres, y en ningún caso hubo morosidad, falta de voluntad, sino entrega, consagración y dieron la respuesta que de ustedes se esperaba.
“Hay que prepararse más y mejor, como exigen las circunstancias en un asunto muy profesional e importante, pero nos sentimos orgullosos de ustedes, quienes en cada municipio dieron la respuesta, unos más que otros, pero lo hicieron y mantienen la disposición de continuar en el futuro, que estamos seguros será mucho mejor el resultado”.
Se logró, recoge el informe presentado, que las Comisiones de Candidaturas Municipales presentaran en las Asambleas de Constitución un acta bien definida, clara y transparente, que respondiera a los intereses para los cuales se crearon y con las variantes de las reservas previstas.
Se consideró adecuada que la tendencia en las actividades desarrolladas con los candidatos a Diputados estuvieran encaminadas a lograr que la mayor cantidad de electores posibles los conocieran, y que se apreciara un ambiente de confianza hacia ellos, sin crear falsas expectativas.
También se visitaron centros laborales y estudiantiles y encuentros en comunidades, entre otros, de adecuada aceptación en cada lugar visitado, pues la población se sumó a las actividades y cada ocasión resultó propicia para convocar al Voto Unido, y razonar con los electores por qué constituía una necesidad de la Revolución que así fuera.

En sentido general, se consideró que gracias al esfuerzo, la consagración y la disciplina de las Comisiones Municipales la provincia obtuvo resultados positivos en cada una de las etapas, como quedó evidenciado en las Asambleas Municipales del Poder Popular, y reconoció en sus palabras finales Ramón Gómez Medina en nombre del Partido y del Gobierno en Matanzas.
Además del reconocimiento moral, hubo entrega de un bello diploma a la Comisión Provincial de Candidaturas, presidida por Taimy Martínez Domínguez, así como a sus homólogas de los municipios, al Consejo Electoral Provincial y a las organizaciones políticas y de masas que, de una u otra forma, aportaron al cumplimiento de tales labores.