En la última década del siglo XIX, José Martí culminó en el exilio su obra organizativa de la Guerra Necesaria con la proclamación del Partido Revolucionario Cubano (PRC) el... Leer más »
El miércoles 9 de abril de 1958 amaneció como un día soleado y aparentemente tranquilo en gran parte del país, pero a las 11:00 de la mañana irrumpió la... Leer más »
“¿Cuántos teatros habitan a la vez en el Sauto?”, escribió en una carta Rolando Estévez, poeta ante “la pluralidad de sus vidas”. ¿Cuántos teatros paralelos –cabría preguntar– conviven en... Leer más »
A pocos días del aniversario 64 de la primera gran derrota del imperialismo yanqui en América, desde Periódico Girón compartimos algunas de las historias que surgieron en las arenas... Leer más »
En Versalles, sobre la ciudad, se erige la Estación Matanzas del ferrocarril Hershey, que por muchos años unió a las ciudades de Matanzas y La Habana. Leer más »
Los libros de asentamiento de recetas del Museo Farmacéutico de Matanzas han pasado a formar parte del Registro Memoria del Mundo de la Unesco para la región de América... Leer más »
"El secuestro del niño" es la postal matancera que le presentamos está jornada de lunes. Leer más »
El 26 de marzo de 1848 nació, en La Habana, Manuel Antonio Sanguily Garrite, cubano que alcanzó el grado de Coronel del Ejército Libertador en la Guerra... Leer más »
En el Senado de Estados Unidos, el 13 de marzo de 1925 se logró la aprobación del Tratado Hay-Quesada que establecía la soberanía de Cuba sobre Isla de Pinos,... Leer más »
Amanece en el camposanto de Cárdenas. Un discreto rayo de luz llega hasta la bóveda donde descansan los restos de José Antonio Echeverría Bianchi... Leer más »
