Desde la memoria de Girón, encuentro de generaciones

Décadas de historia contenida en la memoria de los jubilados del Periódico Girón fueron expuestas durante el encuentro entre generaciones, efectuado en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba a propósito del aniversario 62 de este medio de prensa.

El encuentro inició con un minuto de silencio por Roberto Riera Villar, Ignacio López Marrero, Arnaldo Jiménez de la Cal y Pedro Padilla, periodistas y colaboradores que trabajaron en el medio y fallecieron recientemente.

Luis Alonso Pozo, quien fuera subdirector y jefe de Redacción del Periódico Girón agradeció haber trabajado en este medio de prensa que contribuyó a su desarrollo y crecimiento profesional, conocimientos que puso en práctica durante su misión internacionalista en Angola donde dirigió la Revista Verde Olivo.

Norge Céspedes, quien fuera periodista y subdirector de Girón se refirió a la importancia de la continuidad generacional, de la convergencia de varias generaciones en el medio que puedan aportar experiencias relacionadas con las épocas que les ha tocado vivir, en pos de lograr un mejor periodismo y evitar que se cometan errores.

Vivencias sobre la época de las rotativas, de cuando Girón era un diario impreso, de las insatisfacciones salariales, de las series de reportajes realizadas en la Ciénaga de Zapata, de las luces y sombras en el ejercicio del Periodismo y de la pasión que despierta esta profesión, fueron narradas por el periodista Roberto Pérez Betancourt.

«Girón fue mi casa y continúa siendo mi casa», resaltó Aurora López, quien además se refirió a momentos tristes de la historia nacional y que también tuvieron su reflejo en el medio de prensa, como el crimen de Barbados.

Fernando Valdés Fré relata sobre sus inicios como corrector de galera en el periódico Girón. Reseña una etapa en que, en el entonces diario, primaba por encima de todo la disciplina y la unidad. «Disfrutábamos sentir el olor a tinta y plomo», dice entusiasmado.

Por su parte, Olivet Santana de la Peña, quien hasta hace apenas dos años fungía como colaborador del medio, rememora el momento en que comenzó a sentir pasión por el periodismo mientras formaba parte de la redacción de un boletín en la empresa Cubanitro. En 1974 llegó al periódico Girón e integró un colectivo al que calificó de extraordinario. «El periodista tiene que ser una persona polémica, discrepante», apunta en sus remembranzas.

«En 1975 llegué al mejor lugar del mundo donde se podía trabajar, un lugar mágico, donde estaba lo que más brillaba del periodismo en ese momento», recuerda Maritza Tejera, quien habló, además, sobre su paso por el departamento de Redacción y lo que le aportó en su preparación. Visiblemente emocionada, expresó su cariño inmenso por Girón.

Ottoniel González Quevedo, quien dirigió por 15 años el periódico, nunca imaginó que integrara este gremio al que llegó luego de cumplir diferentes misiones en otras esferas, que incluyó su participación en el periódico En Guardia, de las FAR.

Aludió a la valentía que debe tener un periodista para denunciar los problemas y recordó como una etapa difícil, los años duros del Período Especial cuando las tiradas diarias se fueron reduciendo hasta convertirse en un Semanario.

Mencionó además la preocupación del Comandante en Jefe por la política comunicacional. Con él estuvo en una ocasión durante 11 horas discutiendo sobre el tema en el Palacio de la Revolución.

Así mismo, calificó como una etapa de gloria los años trabajados en el periódico Girón.

Por su parte, María Elena Bayón se refirió al rigor en la disciplina del medio en aquella etapa, lo cual la forjó. Ese estilo de trabajo, dice, lo mantiene hasta hoy.

Norge Céspedes Díaz, también al intervenir en el encuentro, contó que llegó al Periódico Girón procedente de la radio, medio al que agradece mucho haber contribuido en su formación. Allí desarrolló, sobre todo, el poder de síntesis.

En la prensa plana ejerció varias funciones y también adquirió muchas enseñanzas. Recuerda muchos momentos alegres, pero también algunos tristes como la pérdida física del compañero Jorge Luis Valdés Rionda.

En su intervención aludió a la importancia de preservar la historia de Girón e insistió en que todas las personas que trabajan en un medio tienen su valor y hay que saber utilizarlas. De igual modo, se refirió al apoyo que se debe brindar a los estudiantes durante las prácticas preprofesionales. Considera al oficio un eterno aprendizaje.

Para Yannia Baró Jorrín, correctora del medio, dos palabras han sido claves en su andar por el periódico: agradecimiento y aprendizaje.

Reconocimiento entregado por los más jóvenes del centro a los más veteranos durante el encuentro de generaciones

Ayose García Naranjo, actual director del periódico, agradeció la posibilidad de poder escuchar las historias por boca de sus protagonistas. Aludió también a la oportunidad que ha tenido en el medio de compartir con profesionales de varias generaciones; y dijo sentirse orgulloso del equipo con que cuenta ahora, en tanto, manifestó su compromiso con la labor que hoy desempeña, la cual ejerce desde la ética y la profesionalidad.

Lianet Fundora Armas, presidenta de la delegación de base de la Upec agradeció el momento y leyó unas décimas dedicadas a lo que ha sido Girón en estos 62 años.

(Por: Jessica Acevedo y Miriam Velázquez )

Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *