Inauguran segunda oficina Aircop contra drogas y crimen organizado en Cuba

La segunda Oficina Aircop Contra Drogas y Crimen Organizado en Cuba quedó inaugurada en la tarde de este miércoles en el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez Ferrer, de Varadero, como parte de una dirección estratégica de trabajo para la Aduana General de la República, fecha que coincide además con el Día internacional de lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. 

La segunda Oficina Aircop Contra Drogas y Crimen Organizado en Cuba quedó inaugurada en la tarde de este miércoles en el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez Ferrer, de Varadero, como parte de una dirección estratégica de trabajo para la Aduana General de la República, fecha que coincide además con el Día internacional de lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas

Aircop como Proyecto de Comunicación Aeroportuaria tiene una acción operativa en tiempo real entre aeropuertos internacionales para contrarrestar el crimen organizado transnacional y el terrorismo. Está implementado por las Naciones Unidas en colaboración con Interpol, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y auspiciado por el gobierno canadiense. 

En la apertura de esta oficina participaron el Sr. Sergio Naranjo, Coordinador General del Proyecto Oficina ONUDC (Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) en América Latina; y Jorge Enrique Mendoza Lezcano, consultor de la entidad internacional. 

Asimismo, asistieron además William Pérez, vicejefe primero de la Aduana General de la República de Cuba; Marilyn Rodríguez Rodríguez, representante del Gobierno Central en la Península de Hicacos, así como las máximas autoridades del Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez Ferrer, el Aeropuerto Internacional José Martí y la Aduana Matanzas.

Emplazada en el segundo mayor aeropuerto del país en cuanto al tráfico de pasajeros, la Aircop favorece la integración a mecanismos de cooperación y la permanente preparación del personal que interviene en la prevención, detección y enfrentamiento a hechos ilícitos aduaneros como un punto crucial en la estrategia de funcionamiento de la Aduana de Cuba.

Una vez más, Cuba ratifica su firme posición de tolerancia cero al tráfico ilícito de drogas y rechaza enérgicamente la injusta inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo por parte del gobierno de los Estados Unidos. (Texto y fotos: Marianna Montenegro Morales)

Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *